El canciller Carlos Holmes Trujillo se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, para reunirse con delegados de las Naciones Unidas con el objetivo de explicar las objeciones del Gobierno de Iván Duque a la Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Lea también: Canciller explicará ante la ONU la objeción de Duque a la Ley Estatutaria de la JEP
El pasado martes el representante del Gobierno se encontró con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. Antes de ese encuentro, Stéphane Dujarric, portavoz del secretario, indicó que Guterres “ha repetido varias veces la importancia de la Jurisdicción Especial para la Paz y del respeto a su independencia y autonomía, al igual que lo ha hecho el Consejo de Seguridad”.
Al termino de la reunión con el máximo representante de la ONU, Trujillo comentó a los medios que esta “es una oportunidad única para construir un gran consenso institucional alrededor de la justicia transicional”. El canciller compartió que invitó a Guterres a que, en su condición de Secretario General, “contribuya a la construcción de ese consenso”.
Lea también: Alocución de la oposición le contestó a Duque sobre JEP y convocó a marcha
Este miércoles el canciller compartirá con el Consejo de Seguridad de ese organismo los motivos por los que el presidente Duque realizó objeciones a seis de los 159 artículos de la Ley Estatutaria.
Mientras la agenda del Gobierno entorno a la JEP avanza en Estados Unidos, en Colombia las comisiones de paz del Congreso debatieron las objeciones.
Además, el próximo lunes 18 de marzo habrá una movilización nacional promovida por el sector que está en contra de las objeciones de Duque a la Ley.