Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Siguen minando la zona rural de Puerto Libertador, sur de Córdoba

  • Las minas que fueron destruidas estaban instaladas en caminos veredales. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
    Las minas que fueron destruidas estaban instaladas en caminos veredales. FOTO CORTESÍA EJÉRCITO
  • Siguen minando la zona rural de Puerto Libertador, sur de Córdoba
29 de abril de 2019
bookmark

El Ejército denunció la instalación de minas antipersonal por parte del Clan del Golfo en la zona rural del municipio de Puerto Libertador, sur de Córdoba, donde desde hace más de un mes se presenta una difícil situación humanitaria por los desplazamientos masivos de civiles que han generado los enfrentamientos entre grupos armados ilegales.

Afirma la Séptima División que en la vereda Santa Rosa del mencionado municipio “los uniformados llegaron a varios puntos donde lograron neutralizar cuatro minas antipersonal, que habían sido instaladas por la subestructura Rubén Darío Ávila, del Clan del Golfo con el objetivo de atentar contra la población civil”.

Agrega esa institución que los explosivos habían sido puestos en caminos veredales que normalmente usa la comunidad para sus desplazamientos diarios. Incluso, el pasado jueves se registró un incidente con una mina antipersonal, cuando un menor de edad perdió uno de sus pies al activar ese explosivo mientras caminaba por la vereda La Flecha, zona limítrofe de los municipios de Puerto Libertador e Ituango.

Capturas en Bajo Cauca

En otros hechos, la Séptima División también reportó la captura de cuatro personas quienes al parecer pertenecen a la subestructura Julio César Vargas del Clan del Golfo. Dicha acción se dio en la vereda El Rayo de Tarazá, donde, según el Ejército, “estos individuos intentaban esconderse de las constantes operaciones que tiene desplegadas la Campaña Militar y Policial Aquiles. Allí luego de combates, se logró la captura en flagrancia de estos sujetos quienes estaban al mando de alias Ricardo, segundo cabecilla de esta subestructura, encargado de ordenar homicidios y cobro de extorsiones en el municipio”.

En la misma operación se incautó un fusil, munición, una granada de mano, así como material de intendencia.

Minas antipersonal amenazan al sur de Córdoba

Mientras tanto, en el corregimiento de Guarumo, municipio de Cáceres, también se dio la captura de tres presuntos miembros de “los Caparrapos”, a quienes se les hallaron tres armas de fuego, munición y droga, que al parecer seria para las plazas de microtráfico.

Denuncian retención

Mientras tanto, en el departamento de Chocó, el Ejército denunció la supuesta retención ilegal de la que fue víctima un soldado por parte de una comunidad indígena en la vía que comunica a Quibdó con Pereira.

Afirma la Séptima División que un “soldado profesional que retornaba de disfrutar de un período vacacional fue retenido de manera arbitraria e ilegal, en la noche del 25 de abril hasta el 27 del mismo mes, por parte de miembros de la comunidad indígena Tarena”.

Según las autoridades, los indígenas querían “usar al militar como elemento de presión ante las autoridades para exigir algunas prebendas” durante los bloqueos que se hicieron en esa vía durante los últimos días.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD