x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los combates en Caloto confinan a sus habitantes

Las comunidades indígenas exigieron un cese el fuego bilateral para evitar más afectaciones a la población civil. El Cric envió carta a “Timochenko”.

  • Los combates en Caloto confinan a sus habitantes
Los combates en Caloto confinan a sus habitantes
11 de noviembre de 2014
bookmark

Auna nueva situación de tensión se enfrentaron los indígenas que habitan en los alrededores del corregimiento El Palo, municipio de Caloto, en el Cauca, luego de que guerrilleros del frente sexto de las Farc chocaran con el Ejército en esta zona, considerada como un corredor estratégico para los intereses de ese grupo guerrillero en el negocio del narcotráfico.

Habitantes del lugar, que pidieron reserva del nombre por seguridad, relataron a El Colombiano que “esta mañana (ayer) salieron los guerrilleros y se escucharon varias explosiones que, al parecer, fueron tatucos. La gente no sabía qué hacer y comenzaron a refugiarse en sus casas por temor a las balas”.

El general Wilson Danilo Cabra, comandante de la Fuerza de Tarea Apolo, precisó que los combates iniciaron a las 5:15 de la mañana y se extendieron hasta las 10:00 a.m. “Todo sucedió en la vereda Venadillo y La Cominera porque las Farc querían atentar contra la cabecera de El Palo. Logramos neutralizarlos y proteger a la población civil”.

Según el general Cabra, habitantes de la zona les indicaron que la guerrilla se llevó dos muertos y un herido, información que le fue ratificada por Inteligencia Militar.

Para los indígenas y campesinos del Norte del Cauca la situación se ha tornado tan tensa por los combates y amenazas de los últimos días emitidas por las Farc, que el Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, exigió un cese bilateral del fuego “como verdadera manifestación de voluntad de paz que conduzca a evitar más derramamiento de sangre en los territorios”.

El Cric envió una carta al jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, en la que le dice que los indígenas no están aliados con la Fuerza Pública. “Reiteramos la decisión de los pueblos indígenas en la salida política y negociada al conflicto, y pese a las circunstancias que hoy vivimos en el Cauca, llamamos a que se continúen los diálogos e instamos a que no se levanten de la mesa”, indicó el comunicado.

Las Farc deben acelerar

Mientras los indígenas se refugiaban en sus viviendas tras los combates en El Palo, el presidente Juan Manuel Santos les pidió celeridad a las Farc en las negociaciones para evitar más derramamiento de sangre.

“Que se pongan más serios y que avancemos más rápido para evitar más muertes y sufrimientos. Que no se pongan más activos porque pueden correr la misma suerte (de Alfonso Cano)”. El Palo, donde se presentaron ayer los combates, es una de las vías para llegar a Toribío, localidad en la que hace ocho días las Farc asesinaron dos líderes indígenas por descolgar vallas alusivas al grupo guerrillero.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD