x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las reparaciones colectivas se darán este año

500 sujetos de reparación colectiva serán el foco de la Unidad para las Víctimas.

  • Alan Jara aseguró que su tarea, en adelante, será crear mecanismos para que las víctimas participen en la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc. FOTO Donaldo Zuluaga
    Alan Jara aseguró que su tarea, en adelante, será crear mecanismos para que las víctimas participen en la implementación de los acuerdos entre el Gobierno y las Farc. FOTO Donaldo Zuluaga
10 de enero de 2017
bookmark

Alan Jara, el político del Meta secuestrado que estuvo secuestrado por las Farc, recibió la dirección general de la Unidad para las Víctimas a mediados de 2016 y desde entonces ha intentado “organizar la casa”.

En diálogo con EL COLOMBIANO habló de sus primeros meses de gestión y de lo que le depara a la Unidad durante el 2017.

¿Cómo ha manejado el rezado de tutelas?

“El rezago que había de tutelas era de 65 mil y hoy son 11 mil. Nos estaban colocando cerca de 24 mil tutelas mes en promedio, hoy esa cifra se ha reducido a 14 mil, que sigue siendo alta pero la reducción es enorme. En materia de derechos de petición estuvimos en 2015 en 1,2 millones y este año estamos cerrando con 75 mil. Eso obedece a una estrategia de respuesta oportuna a las peticiones que hacen las víctimas de tal manera que no tengan que recurrir a ningún recurso”.

¿Tuvo desacatos?

“Cuando hay un desacato se afecta al área misional, al área directiva, al territorial y a la dirección general. Sí, seguimos teniendo algunos desacatos y la gran tarea es lograr disminuirlo al máximo. Pero aquí nos cruzamos con un tema económico que consiste en que cumplir esas órdenes implica unos pagos”.

¿Cómo les fue en 2016 en reparaciones individuales?

“El balance es muy similar al del 2015 porque eso depende exclusivamente de temas financieros, nosotros estamos pagando aproximadamente 80 mil indemnizaciones cada año”.

¿A ese ritmo cuándo se terminaría de indemnizar a las víctimas registradas?

“A ese ritmo no alcanzaría el término de la Ley, lo que esperamos es que con la terminación del conflicto lleguen otras medidas y entidades para reparar a las comunidades”.

¿Cómo les fue con las reparaciones colectivas?

“Este es el gran reto para 2017, el esfuerzo estará puesto en ello. Al día de hoy tenemos 500 sujetos de reparación colectiva en proceso, de ellos 350 que son sujetos étnicos”.

¿Por qué el Gobierno no pudo ver la inconformidad de algunas organizaciones de víctimas frente al acuerdo antes del plebiscito?

“La percepción que yo tengo con base en las visitas a territorio es que en los sitios donde ha habido la victimización estuvieron a favor de la terminación del conflicto. En un colectivo de 8 millones de personas no puede haber unanimismo, las víctimas vivimos nuestra tragedia de forma diferente y no es la misma para todos, y como decía yo en cautiverio: el hecho de que nos metan en la misma jaula no nos pone a pensar igual”.

En diciembre se dio la captura del director de la Unidad en Antioquia y de otros funcionarios, ya están de nuevo en sus labores, ¿qué investigación adelantan dentro de la entidad?

“Hemos venido trabajando en toda la tarea de denunciar cualquier posibilidad de fraude que pueda existir de manera articulada y conjunta con la Fiscalía. Aquí está la Fiscalía actuando, investigando, produciendo resultados y ha venido tomando una serie de decisiones que, desde luego, tienen todo nuestro apoyo y esperamos que hayan decisiones de fondo. En lo administrativo también se están tomando las medidas para evitar que haya fraude”.

¿Cuáles son las metas de la Unidad de Víctimas en 2017?

“Continuar con el proceso de atención y reparación a víctimas, pero ahora con un foco en activar su participación en la implementación de los acuerdos, estamos hablando de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas. También tenemos que activar nuevos mecanismos para atender las reparaciones colectivas, a las víctimas en el exterior y la violencia sexual en el marco del conflicto”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD