En sesión extraordinaria virtual celebrada este miércoles, la Sección con Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) negó la acción de tutela formulada por el coronel (r) Jorge Eliécer Plazas Acevedo, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales a la libertad personal y al debido proceso.
En su escrito de tutela, el coronel pretendía dejar sin efectos el fallo emitido por la Sección de Apelación del tribunal de Paz, mediante el cual se había negado su sometimiento a la JEP por cuatro secuestros extorsivos que vinculan a Benjamín Khoudari, Wilson Martínez Quiroga, los esposos Luis Antonio Castro y Enid Ortiz y Martha Cecilia Velásquez, así como la concesión del beneficio de la libertad transitoria, condicionada y anticipada.
La Sección con Ausencia de Reconocimiento consideró que, si bien existían algunos elementos que indicaban un nexo entre los secuestros y el conflicto armado interno, otros elementos apuntarían en sentido contrario: el ánimo de lucro y que el secuestro extorsivo fue ante todo una fuente de financiación de los grupos guerrilleros y no de los agentes estatales.
Le puede interesar: Fiscalía pidió condenar al coronel (r) Plazas por crimen de Jaime Garzón
De igual manera, se confirmó la decisión de la Sección de Apelación según la cual en un futuro, si el solicitante aporta verdad plena y detallada en los casos por los cuales fue admitido a la JEP, como el homicidio de Jaime Garzón Forero, la masacre de Mapiripán, homicidio de los investigadores del Cinep Mario Calderón y Elsa Alvarado y el homicidio de Marino López durante la Operación Cacarica, e igualmente demuestra la existencia de un vínculo entre los cuatro secuestros extorsivos y el conflicto armado interno, su admisión plena a la JEP podrá ser reexaminada.
La Sección le recomendó a la Sala de Reconocimiento que para una futura priorización de los casos que comprometen al coronel (r) Plazas Acevedo, tuviera en consideración que se le deben exigir importantes aportes a verdad plena en casos emblemáticos que afectaron de manera grave a toda la sociedad colombiana tales como homicidios de periodistas, ataques a defensores de Derechos Humanos, entre otros, así no se encuentren relacionados con los siete macrocasos que actualmente se encuentran abiertos.