En la noche de este miércoles 7 de octubre, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tomó la decisión de pedirle a la Fiscalía toda la información relacionada con los últimos seis crímenes que confesó el exsecretariado de las Farc, entre los cuales está el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado.
La decisión la tomó la JEP luego de estudiar una carta enviada por tres miembros del antiguo secretariado de las Farc (Pastor Alape, Julián Gallo y Pablo Catatumbo) anunciando que asumirán la responsabilidad y aportarán la verdad temprana sobre “seis homicidios de connotación nacional”. Se trata de, además del de Álvaro Gómez Hurtado, los asesinatos de Hernando Pizarro León-Gómez, José Fedor Rey (“Javier Delgado”), Jesús Antonio Bejarano, Fernando Landazábal Reyes y Pablo Emilio Guarín.
La JEP, entonces, llamará a version voluntaria a Rodrigo Londoño Echeverri, presidente del Partido Farc, y a Julián Gallo Cubillos, también conocido como Carlos Lozada y quien es actualmente senador.
Puede leer: Fiscalía llamó a Rodrigo Londoño y a Julián Gallo por asesinato de Álvaro Gómez
Adicionalmente, convocará a los familiares de las víctimas “para informarles sobre los procedimientos a seguir”. Y también que se “articulará con la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad para garantizar el cumplimiento de los fines del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición frente a estos hechos de gran impacto político nacional”.
Después de que el sábado pasado las extintas Farc reconocieran los mencionados homicidios, los exaltos mandos de la guerrilla han dado más detalles, sobre todo, en lo concerniente al magnicidio de Gómez Hurtado, líder del Partido Conservador que murió el 2 de noviembre de 1995.
Por ejemplo, en una carta enviada a Álvaro Leyva, Rodrigo Londoño señaló que “desde niño escuché hablar de la violencia liberal conservadora de los años 50 y el papel desempeñado en ella por el doctor Laureano y su hijo (Álvaro Gómez). En las Farc este último político aparecía como el senador que había incendiado el Congreso, clamando por el exterminio de las llamadas repúblicas independientes. No resultaba difícil alimentar ideas y sentimientos negativos hacia él”.
También: Lozada reconoce que ejecutó orden de asesinar a Álvaro Gómez
Además, Carlos Lozada, en entrevista con el diario El Espectador, señaló que él fue el encargado de ejecutar la orden del secretariado. Lozada dijo que él, como antiguo comandante de la Red Urbana Antonio Nariño, ejecutó la instrucción de Jorge Briceño, “Mono Jojoy”.
Según el relato de Lozada, las Farc tenían el plan de matar a Gómez Hurtado casi que desde su fundación, por ser uno de los líderes que más insistió en la destrucción de las Repúblicas Independientes, promovidas por la guerrilla, y más adelante cerrarles la puerta a la transformación del país a través de la Constituyente.
Adicional a las declaraciones que se han dado en el transcurso de los últimos días, el reconocimiento de estos hechos también parecieran augurar un choque de trenes entre la JEP y la Fiscalía. Esto, porque el ente investigador ha insistido en que seguirá investigando, por su parte, las distintas hipótesis que maneja.
Además: El hombre que cambió al país sin ser presidente
En ese sentido, el 2 de octubre (un día antes de que el antiguo secretariado enviara la carta), la Fiscalía llamó a versión libre a a exsenadora Piedad Córdoba; el exalcalde de Bogotá Luis Eduardo Garzón; Fernando Henao Montoya, hermano de Orlando Henao Montoya, que perteneció al Cartel del Norte del Valle, y los exmiembros del Cartel de Cali: Guillermo Pallomari González, Gilberto Rodríguez Orejuela, Miguel Ángel Rodríguez Orejuela, Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez y Víctor Patiño Fomeque.
En la tarde del miércoles, la Fiscalía, al igual que lo haría la JEP más tarde, también citó a Rodrigo Londoño y a Julián Gallo a rendir versión libre.