x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Encuesta Invamer | El espaldarazo al diálogo como vía para lograr la paz

Según la medición, el 71 % de los colombianos considera que las conversaciones son “la mejor opción” para solucionar el problema de la guerrilla y grupos armados organizados.

  • La mesa de diálogos entre Gobierno y ELN fue instalada finales de noviembre en Caracas, Venezuela, y marcó un nuevo comienzo en las frustradas conversaciones congeladas desde hace cuatro años entre esa guerrilla y el gobierno, ahora en cabeza del presidente Gustavo Petro. FOTO: CORTESÍA
    La mesa de diálogos entre Gobierno y ELN fue instalada finales de noviembre en Caracas, Venezuela, y marcó un nuevo comienzo en las frustradas conversaciones congeladas desde hace cuatro años entre esa guerrilla y el gobierno, ahora en cabeza del presidente Gustavo Petro. FOTO: CORTESÍA
14 de diciembre de 2022
bookmark

En Colombia, al menos siete de cada 10 personas le apuesta al diálogo como mecanismo para llegar a la paz con grupos armados. Así lo revela la más reciente encuesta de la firma Invamer revelada este miércoles, que indica que el porcentaje de quienes insisten en los diálogos para lograr acuerdos de paz pasó de 68 % en octubre pasado a 71 % en diciembre.

Si bien el espaldarazo a los diálogos aumentó tres puntos porcentuales, aún sigue estando lejos del 76 % de apoyo con el que contaba en agosto pasado, justo cuando arrancó el gobierno de Gustavo Petro.

Por otro lado, la medición señala que quienes prefieren no dialogar y tratar de derrotar militarmente a estructuras armadas y grupos subversivos bajó de 27% a 26 % entre octubre y diciembre, respectivamente.

La encuesta se conoce días después del cierre del primer ciclo de conversaciones entre ella guerrilla del ELN y el Gobierno de Gustavo Petro. Lo anterior, bajo la sombrilla de la denominada “paz total” que promueve el Ejecutivo y que busca sentarse a dialogar con diferentes grupos armados y bandas criminales.

Justamente, Invamer evidencia que el 63 % los encuestados está de acuerdo con que el gobierno Petro haya reanudado las negociaciones con el ELN, cuatro puntos porcentuales menos frente a octubre pasado. Quienes están en desacuerdo pasaron del 28 % al 34 %.

La medición muestra también que se mantuvo en 46 % el porcentaje de quienes consideran que la implementación del Acuerdo de Paz con las extintas Farc va por mal camino. En contraste, entre octubre y diciembre bajó de 43 % a 42 % el porcentaje de aquellos que sí consideran que la implementación va por buen camino.

En esa línea, 48 % dijo no creer que el Gobierno cumplirá con lo pactado. Entretanto, el 49 % sí cree que se cumpla. Por otro lado, el 62 % desconfía de las antiguas Farc y señala que no cree que cumplan con lo acordado. Solo el 35 % sí cree en su palabra.

Los datos de Invamer fueron recabados a partir de 1.200 encuestas aplicadas entre los días 2 y 11 de diciembre en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Baranquilla y Bucaramanga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD