El Ministerio de Justicia presentó el proyecto de modelos de Justicia Local y Rural, cuyo propósito, según la cartera, es tener un enfoque más centrado en las personas, con más inclusión y de manera más pertinente y oportuna.
La iniciativa sería impulsada en 22 municipios incluidos dentro de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en seis departamentos.
Este modelo de justicia cuenta con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
De acuerdo al ministro de Justicia, Wilson Ruiz, se pretende promover el acceso efectivo a la justicia a través de una gestión integral y con perspectiva poblacional y territorial para ofrecer respuestas pertinentes y oportunas a los ciudadanos en materia de justicia y resolución de conflictos. Además se espera contribuir a la construcción de paz y a la estabilización y desarrollo integral de los territorios, con énfasis en las zonas rurales.
Puede interesarle: Familia se reencuentra tras pasar 35 años separada por conflicto armado
Está previsto que en la primera etapa, de 2020 a 2021, lleguen a Carepa y Nechí (Antioquia); Buenos Aires, Caldono, Jambaló y Miranda (Cauca); Bojayá, Condoto, Nóvita y Unguía (Chocó); El Charco, Roberto Payán, La Tola y Santa Bárbara de Iscuandé (Nariño); Puerto Libertador, San José de Uré y Tierralta (Córdoba); y Orito, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, San Miguel y Valle de Guamuez (Putumayo).
Estos son municipios PDET, que fueron priorizados al ser afectados gravemente por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.
Los Modelos son una meta del Gobierno Nacional prevista en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y al Plan Marco de Implementación (PMI) del Acuerdo Final de Paz.