x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Con un panfleto y una pancarta, el Eln desplaza en vereda de Yondó

En las madrugadas de domingo y lunes, hombres armados llegaron al poblado e intimidaron sus habitantes. El hecho desencadenó el desplazamiento de 34 personas.

  • Así luce el caserío San Luis Beltrán de Yondó. Sus habitantes no quieren volver al río por el temor de los grupos armados que, dicen sus habitantes, patrullan el afluente y las calles. FOTO cortesía
    Así luce el caserío San Luis Beltrán de Yondó. Sus habitantes no quieren volver al río por el temor de los grupos armados que, dicen sus habitantes, patrullan el afluente y las calles. FOTO cortesía
Con un panfleto y una pancarta, el Eln desplaza en vereda de Yondó
17 de agosto de 2019
bookmark

El pasado domingo, mientras la comunidad de la vereda San Luis Beltrán, en Yondó (Antioquia) dormía, tres hombres llegaron hasta la cantina del caserío y les dejaron una advertencia escrita en cartulina y pegada en la carrocería de un camión: los que aparecían en ese cartel azul se iban en 24 horas o se atenían a las consecuencias.

Un habitante de Yondó, a quien EL COLOMBIANO le reserva el nombre por seguridad, explicó que el hecho ocurrió a las 5:30 de la madrugada. Los tres hombres llegaron de civil, armados, con pasamontañas y casco puesto a dar instrucciones.

“La gente no creyó al principio por la forma como lo escribieron. Eso llegó a oídos de esos señores. Inmediatamente trajeron otra impresión por computador con el logo de ellos y los mismos nombres que aparecían en la cartulina. Ahí vinculaban a más personas”, cuenta el labriego.

La nueva amenaza fue hallada un día después de que los tres hombres armados pusieran la cartelera en el camión. Cuenta el campesino que en la noche del domingo merodearon los guerrilleros porque en las casas sintieron los perros ladrar. La cantina fue cerrada temprano y nadie se atrevió a salir. Al lunes la vereda estaba inundada de panfletos amenazantes.

“Se siente la zozobra porque uno quisiera que a nadie le pasara nada. Se refleja mucho temor en la gente porque no queremos vivir lo que pasó en la vereda, un caso de muerte muy espantoso y no estamos en condiciones de volverlo a vivir”, dijo el lugareño.

Con las dos amenazas del frente Édgar Amilkar Grimaldo Barón, del Eln, recorriendo las calles del poblado yondosino y sentenciando “los niños buenos se acuestan temprano, los malos los acostamos nosotros”, el miedo pudo más en las personas amenazadas que decidieron dejar sus parcelas junto a sus familias. En total, 34 personas, entre las que hay nueve mujeres y 12 niños, abandonaron el caserío acusados de ladrones, prostitutas y drogadictos.

“Se está investigando”

Con un desplazamiento masivo en su territorio y la amenaza del éxodo de más personas, el alcalde de Yondó, Gibert Cartagena, explicó que se han realizado dos reuniones con las autoridades para determinar cuál es la ruta más rápida a seguir. “Hemos hecho dos consejos de seguridad para establecer la validez de los panfletos y toda la situación, que ya está en manos de la Inteligencia (Militar y de Policía). Lo que todavía no se ha determinado es sí efectivamente proviene del Eln o en realidad de bandas que no tenemos identificadas en el municipio”, expresó el alcalde Cartagena.

El mandatario local afirmó que el último informe obtenido de Inteligencia es que posiblemente no es un asunto relacionado con el Eln, sino un conflicto que se vive en el interior del poblado “pero estamos esperando que se defina esta situación”.

El general Mauricio Moreno, comandante de la Segunda División del Ejército, aseveró que en la zona ya ha presencia de tropas “para garantizar la seguridad de la población, y hemos estado atentos a cualquier solicitud para activar los mecanismos de seguridad”.

Entregaron ayudas

Ante las denuncias de la comunidad, el personero del municipio, Gonzalo Jiménez Herrera, manifestó que en su despacho ha recibido las denuncias de seis de las personas amenazadas, y en estas se han consignado que, además de las últimas intimidaciones, los campesinos han visto a los guerrilleros de camuflado, con armas largas y patrullando por la población.

“Les hemos brindado una ayuda humanitaria que se coordina con la Unidad de Víctimas de Barrancabermeja. Algunas ya se entregaron y otras se están gestionando”, precisó el personero.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD