x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“El diálogo también tiene límites”: Gobierno Petro por fin habló de la masacre en Putumayo

La masacre sería producto de enfrentamientos entre disidencias de las Farc en Putumayo.

  • El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó el hecho. FOTO COLPRENSA
    El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, rechazó el hecho. FOTO COLPRENSA
22 de noviembre de 2022
bookmark

El Gobierno Nacional se pronunció frente a la masacre que se registró el pasado fin de semana en el departamento del Putumayo, donde fueron asesinadas 23 personas en medio de enfrentamientos entre grupos ilegales.

El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se pronunció sobre este hecho y rechazó los ataques violentos y muertes que han ocurrido en los últimos días en el Putumayo entre grupos de las disidencias de las Farc.

“Rechazo y condeno la persistente guerra fratricida entre los llamados ‘Comandos de Fronteras’ y el ‘Frente Carolina’ que ocurre en Putumayo. Estos enfrentamientos han adquirido unas dimensiones demenciales que son repudiables para el pueblo del Putumayo y la humanidad”, expresó el comisionado.

Rueda además aseguró que este tipo de hechos tienen que llegar a su fin para que pueda avanzarse en la búsqueda de acuerdos que permitan llegar a una política de paz en el territorio nacional.

“Las pavorosas imágenes demuestran la bajeza, la indignidad de lo que está ocurriendo en este departamento. A estas familias que están presas del terror nuestra solidaridad. Es el tiempo de parar esta violencia inútil que no tiene ninguna justificación, es una guerra fratricida, paren ya”, expresó.

En esa línea el alto comisionado apuntó que “paren el tormento al pueblo de Putumayo, escuchen la voz de la ciudadanía, no quiere más guerra, no quiere más atrocidad, quiere libertad, quiere vivir en sus territorios sin el temor de ser asesinados, torturados o desaparecidos. El diálogo es la apuesta por proteger la vida, pero el diálogo también tiene un límite”.

Los enfrentamientos se han venido presentando entre los grupos denominados ‘Comandos de la Frontera’ y el frente primero ‘Carolina Ramírez’ en las veredas Las Delicias y Los Pinos, en Putumayo, que han dejado más de 20 muertos y ha causado desplazamientos.

Rueda aseguró que este tipo de hechos violentos no permitirán la consolidación de la denominada ‘paz total’ en Colombia.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD