x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Combates en El Charco, Nariño: van dos muertos y miles de desplazados

  • La personería municipal de El Charco tiene contabilizadas a 1.016 personas desplazadas en el municipio (Imagen de referencia). FOTO El Colombiano.
    La personería municipal de El Charco tiene contabilizadas a 1.016 personas desplazadas en el municipio (Imagen de referencia). FOTO El Colombiano.
29 de marzo de 2021
bookmark

Hace 11 días en horas de la noche, un combate entre dos grupos armados ilegales que buscan controlar el territorio de El Charco, Nariño, hizo que miles de personas hoy estén intentando salir de la zona rural de este municipio huyendo de los enfrentamientos.

“Un nuevo grupo está buscando reemplazar al viejo grupo. Inicialmente estaban confinadas tres veredas: Mata Palo, Santa Catalina y Las Mercedes. El enfrentamiento inicial fue entre esas veredas, y de allí uno de los grupos se atrincheró con la población”, dijo el secretario de Gobierno Mercedes Erazo Colorado, a este diario.

La vereda a la que se refiere el secretario Erazo es Santa Catalina, a la que llegaron los delincuentes y se asentaron. En medio del fuego, la población civil de esa vereda y de Las Mercedes y Mata Palo quedó confinada. Todas las veredas afectadas quedan a 10 o 15 minutos de distancia en lancha.

El primer enfrentamiento que tiene en este momento a El Charco intentando atender a todos los desplazados fue el 18 de marzo. Según Erazo, mientras un grupo estaba en Santa Catalina, el otro estaba a los alrededores. Luego de ese combate, el 25 de marzo se presentó otro combate, el cual dejó a dos personas muertas. “Por salvar su vida, la gente empezó a desplazarse a otras veredas, como Playa Grande y Pambilero, y al casco urbano de El Charco”, dijo Erazo.

Según la comunidad, uno de los grupos al margen de la ley viene ganando territorio hacia la parte baja de la zona, cerca del río Tapaje.

Las personas no pueden salir del territorio

Hace cuatro días, en la mañana, se presentó otro enfrentamiento, en el sector de El Cuil, el cual hizo que más comunidades se desplazaran hacia la parte baja del río.

Sin embargo, la alcaldía municipal de El Charco, Nariño ha insistido en que muchas personas desplazadas no han podido salir de su territorio, y están a la deriva en medio del fuego cruzado.

De los 4 mil afectados, al casco urbano de El Charco, Nariño solo han podido llegar alrededor de 200 personas desplazadas, según el secretario Erazo. Por su parte, la personera municipal de ese municipio nariñense, Martha Cecilia Camacho, como representante del ministerio público ha recibido el reporte de 1.016 personas afectadas, pertenecientes a 382 familias, de las cuales 38 familias son socorridas actualmente en el municipio. El resto de desplazados están en las veredas de la parte alta del río Tapaje sin poder salir.

Frente a las dos personas muertas, la personera Camacho dijo que sí se habló de eso en un comité, pero que no saben de los cuerpos de las víctimas.

“El grupo que está entrando quiere tomarse todo el río. Esta situación ya la hemos informado a las Fuerzas Militares a través de los Comités de Justicia Transicional. Desde el 22 de marzo ellos tienen conocimiento, y hasta el momento no hay condiciones necesarias para nosotros como administración entrar al territorio”, dijo el secretario Erazo a este diario.

La situación se complica en cada una de las veredas porque al parecer, en cada una de ellas hay frentes de vigilancia delincuencial, que imposibilitan que las personas puedan salir a pedir auxilio, y que hace que cada vez más estén llegando a confinar a más sectores.

Una de las preguntas clave es cuáles son esos dos bandos en disputa. Según el secretario Erazo, “la comunidad poco se manifiesta sobre esa situación”, la principal razón sería el temor que tienen los habitantes. La personera Camacho también afirmó que no tiene conocimiento de los grupos armados al margen de la ley que hay en la zona.

“La parte alta del río es competencia del Ejército Nacional. En los comités que hemos realizado la Armada nos informó que eso le corresponde a la Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA). Hemos tenido contacto con ellos pero no han sido claros en la fecha en que van a entrar”, dijo el secretario respecto a la garantía de seguridad en el territorio.

Las ayudas

Algunas personas afectadas que se encuentran en otras veredas han podido recibir ayudas por medio de líderes sociales que se desplazan a los territorios. Hasta mañana martes, según la personera Camacho, habrá censo abierto para intentar dar con todas las personas desplazadas de las distintas veredas.

Con ese reporte, esperan que la Unidad de Víctimas pueda armar un consolidado y enviarlo a las entidades departamentales y nacionales. Para cuando se tenga un estimado, la personera municipal calcula que organizaciones como la Cruz Roja, Funtejer, el Consejo Noruego y la Gobernación de Nariño puedan entrar a ayudar de mejores maneras, pues ya han mostrado el interés y están al tanto de la situación.

La emergencia ya fue puesta en conocimiento de las autoridades varias veces. El último Comité extraordinario de Justicia Transicional realizado en la zona fue el pasado sábado. En él, entidades como la Alcaldía y la personería municipal pusieron en conocimiento los combates entre grupos armados y desplazamientos forzados de civiles ante la Gobernación de Nariño, el Ejército Nacional, la Armada Nacional y el Gobierno.

Por el momento, el censo para dar con todas las personas afectadas se está haciendo de varias formas: quienes van llegando al casco urbano del municipio y a través de reportes vía teléfono o por medio de líderes sociales.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD