x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estado colombiano se retiró de audiencia en caso de Jineth Bedoya ante CIDH

  • El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá Jineth Bedoya Lima dio su testimonio ante a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el secuestro, tortura y violencia sexual que afrontó en mayo del año 2000. FOTO COLPRENSA
    El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá Jineth Bedoya Lima dio su testimonio ante a la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el secuestro, tortura y violencia sexual que afrontó en mayo del año 2000. FOTO COLPRENSA
15 de marzo de 2021
bookmark

Argumentando falta de garantías, Colombia se retiró este lunes 15 de marzo de la audiencia que se sigue en la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- por el caso de la periodista Jineth Bedoya.

Según un comunicado desde la Presidencia de la República, “las intervenciones y preguntas de los jueces demostraron evidentes prejuzgamientos e involucraron nuevos asuntos que ni siquiera fueron debatidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”.

Esta situación hizo que la Agencia Nacional de Defensa del Estado recusara a los jueces Elizabeth Odio Benito, Patricio Pazmiño Freire, Eugenio Raúl Zaffaroni, Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot y Ricardo Pérez Manrique, a excepción del juez Vio Grossi.

La Agencia argumenta que “con sus preguntas y comentarios se demostró que los magistrados recusados prejuzgaron sin haber tenido en cuenta las pruebas y los alegatos del Estado colombiano, preparados para la audiencia pública del caso”.

A pesar del retiro, en su comunicado sobre la situación, la Agencia afirma que se solidariza con el caso de la periodista Jineth Bedoya y respeta su labor periodística.

“Colombia rechaza y condena los actos violentos contra todas las mujeres”, sostiene el mensaje.

Bedoya, actual subeditora de El Tiempo, ha denunciado que el 25 de mayo del año 2000 fue secuestrada y violentada sexualmente por un grupo criminal y lleva varios años cuestionado el proceder del Estado colombiano frente a su caso, que está próximo a cumplir 21 años.

El pasado 2 de marzo anunció la noticia de que la audiencia de su caso en la CIDH se realizaría este lunes 15 de marzo, como en efecto se estaba llevando a cabo hasta el retiro de la Defensa del Estado colombiano, que en la audiencia es su contraparte.

Bedoya también anunció ser la primera víctima de violencia sexual en Colombia en llevar un caso como este ante un tribunal internacional, lo que, a su juicio, abrió el camino para que otras víctimas alcancen el mismo objetivo.

Bedoya lidera la campaña No Es Hora De Callar, que nació en 2010 con los objetivos acompañar e incentivar a las mujeres y niñas víctimas de violencia sexual en Colombia a que denuncien públicamente a los agresores.

Un informe del Sistema Integrado de Información sobre Violencias de Género, del ministerio de Salud, registra que desde enero de 2020 al 26 de octubre del mismo año, 23.032 personas fueron víctimas de violencia sexual, y el 85,53 % de esas personas fueron mujeres. El informe también indicó que a esa fecha, en Colombia 77 personas son víctimas de violencia sexual cada día.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD