x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Leiner Palacios, la cara de las víctimas de Bojayá, fue amenazado

  • En Chocó alrededor de 2.600 personas estarían expuestas a desplazamiento forzado por cuenta de la presencia de grupos armados ilegales. FOTO PRESIDENCIA | FOTO LEINER PALACIOS TOMADA DE TWITTER @CONTRAVIA
    En Chocó alrededor de 2.600 personas estarían expuestas a desplazamiento forzado por cuenta de la presencia de grupos armados ilegales. FOTO PRESIDENCIA | FOTO LEINER PALACIOS TOMADA DE TWITTER @CONTRAVIA
03 de enero de 2020
bookmark

A Leiner Palacios, sobreviviente de la masacre ocurrida en Bojayá en mayo de 2002 y líder de la comunidad, le dieron 24 horas para salir de Chocó según aseguró la senadora Aida Avella, por medio de su cuenta de Twitter. Avella solicitó al presidente Iván Duque proteger a Leiner.

Las amenazas en contra de Palacios se registraron luego de que denunció la presencia de paramilitares en la zona.

Según ha trascendido, la incursión de miembros del ‘Clan del Golfo’ ocurrió el pasado 31 de diciembre en el corregimiento Pogue (Bojayá), a tres horas de Bellavista donde ocurrió la masacre de más de 80 personas.

Puede leer: Procuraduría solicitó medidas por confinamiento en Bojayá

Lo que han denunciado los habitantes, entre ellos Palacios, es que al menos 600 personas están confinadas luego de la incursión de hasta 300 paramilitares que han amenazado a la mayoría de líderes sociales de la zona.

Palacios se encuentra en territorio luego de que fue uno de los promotores para que el Gobierno entregara los cuerpos de los bojayaseños que perecieron en 2002, por cuenta de los enfrentamientos entre las extintas Farc y paramilitares.

Le puede interesar: En Bojayá vuelven a sentir temor por grupos ilegales

Desde que se firmó el acuerdo de paz, la Fuerza Pública ha combatido al ‘Clan del Golfo’ y el Ejército de Liberación Nacional, quienes pretenden apoderarse del territorio para traficar droga y apoderarse de la minería ilegal.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD