x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró

Al jefe guerrillero del ELN se le perdió el rastro hace tres años y se cree que murió en abril del año pasado.

  • Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró
  • Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró
  • Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró
  • Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró
  • Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró
  • Alias “Pablito” se perdió y Colombia ni se enteró
  • Alias “Pablito” se fugó de las autoridades en 2009, un año después de ser capturado. Tenía 53 años de edad y 40 años en las filas del ELN. FOTO Cortesía - Afp
    Alias “Pablito” se fugó de las autoridades en 2009, un año después de ser capturado. Tenía 53 años de edad y 40 años en las filas del ELN. FOTO Cortesía - Afp
12 de febrero de 2022
bookmark

Tras el intenso dolor en su abdomen, Gustavo Aníbal Giraldo, conocido en la guerra con el alias “Pablito”, comandante del ELN del que no se sabe su paradero desde abril de 2021, fue llevado de urgencia a uno de los centros de salud en San Fernando de Apure, en Venezuela.

En el centro asistencial le practicaron una cirugía para, al parecer, operarle una apendicitis que le empezó días después de celebrarle los 15 años a una de sus tres hijas. El día de la fiesta, Pablito estuvo acompañado por sus hombres más cercanos y su compañera sentimental conocida como Laura (quien a su vez era la radista).

Durante la celebración, el jefe guerrillero, acostumbrado a los excesos, bebió güisqui y escuchó su música preferida: las canciones de arpa y maracas sonaron hasta el amanecer. Tras la fiesta, alias “Pablito” se retiró a uno de sus escampaderos en Nula, Apure.

Tan solo tres días después del zafarrancho, alias “Pablito” comenzó a sentirse mal. Fuentes de Inteligencia que le seguían la pista al jefe guerrillero le contaron a EL COLOMBIANO que “un fuerte dolor abdominal lo obligó a consultar. Fue operado clandestinamente y al parecer se le infectó, y eso lo puso muy mal”.

Tras la intervención quirúrgica, guerrilleros del frente Domingo Laín llevaron al comandante hasta un caserío y obligaron a una de las habitantes a cuidarlo. La mujer, sin saber quién era el personaje, lo tuvo en su casa hasta que se complicó; entonces, llamó a los hombres y les dijo que “el huésped que tenía en su rancho estaba muy mal”.

A medianoche llegaron los hombres al caserío fronterizo y sacaron a alias “Pablito” de la vivienda, lo montaron en una camioneta y se lo llevaron por el camino oscuro. Esta fue la última vez que se supo de él. “La información que pudimos conseguir era que se veía muy mal y que al parecer sí se murió, porque no se ha visto después de eso”, dijo el investigador judicial.

“Pablito”, el jefe guerrillero que en 2019 ordenó atacar la Escuela de Cadetes de la Policía con un carrobomba, acción que dejó 22 personas muertas, se le perdió, incluso, a la Inteligencia Militar.

El comandante de la Octava División del Ejército, general Jorge Eduardo Mora López, respondió en una entrevista que sus hombres estaban enterados de los constantes cambios en la cúpula del ELN en Arauca, y que se debían a las operaciones militares.

Frente al paradero de alias “Pablito”, indicó que ubicarlo “es un trabajo muy importante que está haciendo nuestra inteligencia militar y policial, que tiene muchos avances y que es materia de trabajo de los investigadores”.

Pero “Pablito” no fue el único jefe guerrillero que el ELN perdió el año pasado. En el segundo semestre, en una fecha por establecer, alias “Ramiro Vargas” –negociador del Acuerdo con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos– murió a los 83 años.

“Ramiro Vargas”, identificado como Rafael Sierra Granados y nacido en Magdalena, fue integrante del Comando Central y estuvo en esa guerrilla por 52 años (ver módulo).

Un temido jefe guerrillero

Los informes que reposan sobre los investigadores de Inteligencia Militar señalan que “Pablito” se perdió del radar de las autoridades desde abril de 2021; sin embargo, dejó de aparecer días después de que ordenara el ataque con un carrobomba a la escuela de cadetes de la Policía, en Bogotá. En 2019, “Pablito” salió ante las cámaras de televisión adjudicándose este ataque que dejó 22 personas muertas (21 cadetes y un supuesto guerrillero que ingresó el vehículo). Tras ese episodio, al jefe del Frente de Guerra Oriental jamás se le volvió a ver.

Esa desaparición del mapa, representó un respiro para los habitantes de Arauca, quienes lo señalan como uno de los guerrilleros más sanguinarios que han estado en esa región. “No se puede olvidar que él ordenó el asesinato de monseñor Jesús Emilio Jaramillo, obispo de la Diócesis de Arauca, cuando este empezó a criticar las acciones de esa guerrilla”, dijo uno de los habitantes de ese departamento.

Además, las autoridades colombianas lo requieren por los cargos de reclutamiento infantil, secuestros, ataques a la infraestructura petrolera, la masacre de Machuca, extorsión, entre otros delitos.

Estados Unidos también lo tiene en la mira y es requerido por los cargos de tráfico de armas, el secuestro de periodistas estadounidenses y narcotráfico al ser señalado como quien controlaba rutas de tráfico de drogas en el occidente de Colombia y en Venezuela.

Y aunque está desaparecido, a su estructura armada se le endilga la responsabilidad en la confrontación que hoy tiene a Arauca sumida en una guerra sin tregua y que en este 2022 ya deja 88 personas asesinadas y 1.200 desplazados.

Alias “Pablito” se desapareció del mapa de la guerra y frente a un país que ha padecido sus acciones violentas. Se le perdió el rastro físico, pero dejó una estela de dolor en cada araucano.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD