Ya está listo el decreto con el que el gobierno de Gustavo Petro le da paso a la creación de 9 embajadas nuevas y 116 cargos en la Cancillería. La decisión no solo muestra que está creciendo la burocracia (para muchos la llamada mermelada), sino que el plan del presidente es posicionar su imagen internacional.
El documento se conoció este lunes 5 de febrero y también se confirmó lo que se hizo noticia el pasado viernes 2 de febrero: que uno de los puestos será para el polémico exembajador en Venezuela Armando Benedetti ante la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un rol que antes despeñaba la misma embajadora en Italia.
Lea también: ¿Burocracia para Benedetti? Representación ante la FAO era asumida por la embajadora de Colombia ante Italia
Benedetti regresaría al Gobierno a través de este nuevo cargo, después de estar alejado por casi siete meses del gabinete, luego de que tuviera que renunciar a su cargo diplomático en el vecino país, tras un fuerte choque con Laura Sarabia, en ese momento jefa de gabinete y en la actualidad, directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y el escándalo por la interceptación telefónica a Marelbys Meza y su prueba en el polígrafo.
Tal como se lee en el decreto 1882 de 2023, la creación de los nuevos puestos corresponde a “el fortalecimiento de la planta de personal” con el fin de garantizar el posicionamiento global y regional de Colombia por medio del papel que cumple el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Le puede interesar: Estos son los cuatro procesos contra Armando Benedetti que la Fiscalía remitió a la Corte Suprema
Para cumplir con dicha misión, el Gobierno Petro tuvo que suprimir 11 empleos existentes para darle paso a las 9 embajadas y 27 auxiliares de misión diplomática a su servicio. Hasta el momento no se conoce en detalle cuáles serán esas embajadas en mención. Ese decreto justifica el aumento en el número de embajadas, hasta el momento existían 63.
Por otro lado, mientras el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, cumple con su sanción en la Procuraduría por el proceso licitatorio de pasaportes, con el nuevo decreto se crearán 14 nuevos cargos de asesor y 10 más de profesionales especializados para ese despacho.
A esos cargos se le suman 65 puestos más para la planta global. Entre esos estará un Ministro Consejero y un Consejero de Relaciones Exteriores.
Todos las modificaciones quedaron plasmadas en dicho decreto que fue firmado por el presidente Gustavo Petro, el canciller Álvaro Leyva, el ministro de Hacienda Ricardo Bonilla y el director administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique.