Justo en un mes, el próximo 17 de octubre, comparecerá ante una corte del distrito medio de Tampa, en Florida, Carlos Eduardo Restrepo Osorio, conocido como Caco, un influyente empresario de la aviación colombiana quien admitió cargos por narcotráfico y se entregó ante autoridades de Estados Unidos en junio pasado.
La expectativa por lo que diga Caco es latente en Colombia, pues la empresa a la que está vinculado –Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi S.A.S)–, hoy está en la mira del Consejo Nacional Electoral (CNE), pues fue la compañía que movilizó en plena campaña de 2022 al hoy presidente Gustavo Petro. Sus cuentas, los desplazamientos y los pagos efectuados son revisados con lupa por la autoridad electoral.
Sin embargo, según reveló el diario El Tiempo, sumado a los viajes aéreos que Sadi S.A.S. también le prestó al exembajador Armando Benedetti –para movilizar a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, a Venezuela–, hay registro de otros servicios prestados a la plana mayor del Pacto Histórico.
De acuerdo con fuentes y documentos a los que accedió el diario capitalino, la empresa ligada a Restrepo también movilizó a los hoy senadores Iván Cepeda, María José Pizarro, Piedad Córdoba, Alexánder López o Pedro Flórez, así como a los excongresistas Roy Barreras y Gustavo Bolívar.
Inclusive, fotografías publicitarias divulgadas por la misma empresa muestran que entre sus clientes estarían la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, así como la Primera Dama, Verónica Alcocer y Nicolás Petro, hijo mayor del Jefe de Estado. Noguera, una de las pocas dirigentes que ha salido a dar explicaciones, negó haber contratado con Sadi.
Justamente, en su página web, la empresa destaca que, además de mantenimiento de helicópteros o ambulancias aéreas, una de sus líneas de negocio son los actos públicos y mediáticos.
Según una fuente cercana a Restrepo Osorio y a la compañía, hasta ahora el CNE no los ha llamado para que brinden información sobre su relación con la campaña Petro. Inclusive, de acuerdo con El Tiempo, desconocían la versión de la entrega de Caco en Estados Unidos y si todavía aparecía como accionista de Sadi.
Al margen de las investigaciones a las cuentas de la campaña Petro, las autoridades estadounidenses tratan de establecer la relación de Caco –quien permanece recluido en una cárcel de Florida–, con un cargamento de cocaína que fue incautado en una avioneta en la isla de Providencia en mayo de 2021.
El caso no solo abarcaría una supuesta red de policías, tanto activos como retirados, que habrían sacado cocaína hacia Estados unidos por Honduras, sino sospechosos desplazamientos aéreos a Venezuela, negocios con narcotraficantes de Cundinamarca y hasta un presunto aporte en efectivo que se hizo a alguien cercano a un político por $1.500 millones. Se prevé que en octubre Carlos Eduardo Restrepo rinda su declaración y ayude no solo a develar cómo operaban los tentáculos del narcotráfico, sino que contribuya a aclarar la relación de la empresa con los políticos. ¿Habrá irregularidades?
Pesquisas del CNE sobre las cuentas
El CNE solicitó a la campaña Petro “entregar información de la facturación electrónica en la cual figure como adquirente y como emisor, la empresa Sociedad Aérea de Ibagué S.A.S”. Esta solicitud se debe a que la auditoría reveló la existencia de una cuenta por cobrar por un monto de $2.770 millones a nombre de Sadi SAS, la firma vinculada al narcopiloto. Ricardo Roa, gerente de la campaña y ahora presidente de Ecopetrol, indicó que las cuentas son transparentes y cumplen con todas las regulaciones legales. Además, dijo que la de Sadi fue la propuesta más económica en el mercado.