x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué ocurre con la ortografía del presidente Gustavo Petro? Presenta ideas confusas y va de mal en peor en redes sociales

Errores ortográficos y de “tipeo” cuestionan al mandatario que comparte sus ideas y discurso en redes sociales, pero con errores que, para algunos, demuestran su poca concentración y liderazgo.

  • El presidente Gustavo Petro en un evento público. Sus recientes errores ortográficos en redes sociales han generado críticas y preocupaciones sobre la calidad de su comunicación oficial. Foto: El Colombiano
    El presidente Gustavo Petro en un evento público. Sus recientes errores ortográficos en redes sociales han generado críticas y preocupaciones sobre la calidad de su comunicación oficial. Foto: El Colombiano
  • Trino del presidente Gustavo Petro con evidentes fallas ortográficas y de tipeo. Foto: X @Petrogustavo
    Trino del presidente Gustavo Petro con evidentes fallas ortográficas y de tipeo. Foto: X @Petrogustavo
05 de septiembre de 2024
bookmark

El presidente Gustavo Petro es reconocido por compartir sus ideas y algunos en redes sociales. Sin embargo, su calidad ortográfica y sus constantes errores de tipeo han llamado la atención de los colombianos. Desde su llegada a la presidencia, los errores en sus publicaciones de X (antes Twitter) y otros medios han sido recurrentes, provocando críticas de diversos sectores.

Le puede interesar: Animales están muriendo por deshidratación en medio del paro de camioneros

Los deslices ortográficos del mandatario han sido evidentes en palabras mal escritas, tildes ausentes o incorrectamente colocadas, y errores gramaticales que han desconcertado a muchos. Para algunos, estos fallos pueden parecer detalles menores, pero en el ámbito político y de la comunicación pública, el cuidado del lenguaje es fundamental, especialmente en un país donde la palabra del presidente tiene un impacto directo en la opinión pública.

En varios de sus trinos, el mandatario deja palabras inconclusas o mal escritas, demostrando su falta de coherencia y cohesión en los textos, además de tildes en palabras donde no las tiene. Por ejemplo, estos son algunos de sus mensajes más recientes:

1. “Aquí leo la carta de la autoridad suiza de transacciones financieras donde se revela los viajes y montos de dinero en efectivo que uso la Dipol, Dirección de nteligencia de la policía nacional. para comprar ilegalmente el software de interceptación Pegasus entre junio y septiembre del año 2021. Era director nacional de la policía el general Vargas, director de la Dipol, el general Mójica y presidente Ivan Duque”.

Ante esta idea, la escritora María F. Fitzgerald explicó mejor las palabras que usó el presidente Gustavo Petro sobre la compra del software espía Pegasus por parte de la Dipol, confirmando que varias personas no entendieron lo que quiso decir el mandatario.

2. “Luis Felipe Valenzuela fué candidato al concejo de Pereira por el Centro Democrático, pidio mi muerte a traves de twitter. Es amigo de alias “Calzones” tambien activista del Centro Democrático y miembro de la banda “La Cordillera”, quien habría organizado un atentado contra mi en Pereira em medio de la campaña electoral”.

3. “¿Acaso es mentira que el jefe de esta entidad es una ctivista del Centro Democrático y que es dueño de decenas de tractomulas y que la intermediación de carga de las empresas afiliadas es la que condena a los pequeños camioneros a recibir por su trabajo mucho menos de los fletes que si cobran los intermediarios a los generadore de la carga?”.

4. “En algunas décadas habrá que tocar la edad de pensión, pero para disminuirla dado el incremento dr productividad en las economías nacionales y mundial”.

5. “La propuesta hecha por el gobierno ayer busca como nunca la protección completa del pequeño camionero y volquetero. Ua regulacion obligatoria de los pagos que hagan las empresas intermediarias de carga a los camioneros para garantizar su aproximación a los fletes”.

Más allá de la anécdota, el problema radica en lo que estos errores pueden representar para la imagen de liderazgo. Un presidente es no solo el máximo representante del Estado, sino también un referente en cuanto a la calidad de la comunicación. En un contexto donde las redes sociales son un medio clave para transmitir mensajes, la correcta escritura es vista como un signo de respeto hacia la audiencia y de cuidado en la presentación de ideas.

Algunos defensores de Petro argumentan que estos errores no desmerecen la validez de sus propuestas ni el contenido de sus mensajes. Sin embargo, para otros, la repetición de estos deslices refleja una falta de atención a los detalles que, en términos de imagen, puede afectar la percepción de profesionalismo y seriedad de su Gobierno.

Estos errores han sido detectados desde tiempo atrás. En febrero de este año, el mandatario compartió un trino sobre la destitución del secretario general de la Cancillería, José Antonio Salazar.

En aquel solo mensaje había alrededor de siete fallas ortográficas, tanto así, que periodistas como Jorge Alfredo Vargas y Felipe Zuleta manifestaron su descontento en estos mensajes. Este último calificó los errores como “garrafales”, pidiendo además que el presidente mejore su escritura en las redes sociales, algo que evidentemente, no ha logrado con las publicaciones más recientes.

Trino del presidente Gustavo Petro con evidentes fallas ortográficas y de tipeo. Foto: X @Petrogustavo
Trino del presidente Gustavo Petro con evidentes fallas ortográficas y de tipeo. Foto: X @Petrogustavo

Para saber más: En pleno paro camionero, Petro revive escándalo de Pegasus que había sido expuesto hace tres meses

El debate sobre la ortografía de Gustavo Petro va más allá de la simple corrección gramatical. Es un tema que toca la manera en que el presidente se comunica con la nación y cómo este aspecto, aparentemente trivial, puede influir en la forma en que sus palabras son recibidas. En una época en la que la precisión en el lenguaje es crucial para evitar malentendidos y mantener la credibilidad, la ortografía no es un tema que pueda pasarse por alto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD