Este miércoles, a las 11:00 de la mañana, la oposición –en cabeza de Cambio Radical– presentará su propio proyecto de reforma a la salud. Se trata de una iniciativa que busca hacerle frente al proyecto que prepara el Gobierno de Gustavo Petro.
La reforma, según ha trascendido, le apostaría a “mantener las bondades del sistema” frente a la cobertura y la garantía del derecho fundamental a la salud, de acuerdo con lo dicho recientemente por el senador Carlos Fernando Motoa. El proyecto, a diferencia del gubernamental, se tramitaría como ley estatutaria, lo que implica regular un derecho fundamental y que demanda mayorías absolutas.
Además de mantener el régimen de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), la iniciativa pretende robustecer los mecanismos de atención y propiciar el giro directo. Según Motoa, el objetivo es “corregir problemas como el acceso a los servicios de salud en zonas apartadas de la geografía nacional, la formalización laboral del personal médico y asistencial, la calidad del servicio y el impulso de un modelo de atención primaria”.
Recién este martes, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo –secundado, entre otros, por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo–, presentó a la bancada del Partido Liberal varias de las reformas que el Gobierno de Gustavo Petro espera llevar a buen puerto en este periodo legislativo.
Le puede interesar: Gobierno Petro prioriza ocho proyectos para tramitar en la nueva legislatura, ¿cuáles son?
En esa línea, el titular de la cartera política sostuvo que reformas como la laboral o al sistema de salud “ya están maduras”. Según Cristo, el encuentro con el Partido Liberal hace parte de una ronda de conversaciones con otras colectividades y justamente el turno este miércoles será para la bancada del Partido Conservador.
En esa línea, el ministro del Interior destacó que el ministro de Salud pudo presentarle a la bancada liberal el nuevo proyecto de reforma a la salud tras el estrepitoso hundimiento del proyecto en tercer debate en abril pasado. Frente a ello, Cristo defendió que se trata de una iniciativa totalmente distinta a la que se hundió por falta de concertación.
“El proyecto ha venido cambiando radicalmente comparado con la iniciativa original a comienzos del Gobierno”, dijo el funcionario, quien destacó que los liberales han acompañado en el último periodo algunas de las propuestas del Gobierno. Eso sí, “con espíritu crítico y aportando al consenso que fue fundamental en la aprobación de la reforma pensional”.
De acuerdo con Cristo, la iniciativa se ha socializado con otras bancadas, con distintos actores del sistema, con EPS, pacientes, IPS y trabajadores de la salud. “Creo que va muy bien. Yo creo que tanto la reforma laboral como la reforma a la salud ya están maduras. Llevan más de año y medio de ser presentadas y el país está pendiente de tomar decisiones. Tenemos que tomarlas en el transcurso de este semestre”.
Siga leyendo: La ‘tormenta perfecta’ que tiene reventados a los hospitales de Medellín