x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Gobierno sin oposición? El futuro de Petro en el Congreso

El presidente electo ya se aseguró el apoyo de los liberales y la U. Solo el Centro Democrático será oposición.

  • Gustavo Petro empezará el primer año de su Presidencia con la mayoría del Congreso a su favor. FOTO: Colprensa
    Gustavo Petro empezará el primer año de su Presidencia con la mayoría del Congreso a su favor. FOTO: Colprensa
  • Foto: Colprensa
    Foto: Colprensa
  • Foto: Edwin Bustamante Restrepo
    Foto: Edwin Bustamante Restrepo
01 de julio de 2022
bookmark

Solo 29 de los 296 congresistas que tomarán posesión el próximo 20 de julio prometen hacer oposición a Gustavo Petro. En la práctica, esos números dejan ver que el mandatario tendrá gobernabilidad –al menos– en su primer año en el poder: la suerte de la tradicional luna de miel entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Esa proporción le dará un buen margen de maniobra para tramitar sus reformas sociales, aunque congresistas consultados por este diario apuntaron que tendrán mayor reticencia para apoyar la reforma tributaria, los asuntos agrarios incluidos en la propuesta de reforma rural y para algunos ítems del sector defensa.

Los números de Petro en el legislativo, que van más allá de los 47 escaños del Pacto Histórico, dejaron ver que el presidente electo logró dinamitar las barreras de quienes hasta ahora habían sido sus detractores.

La oposición está solo en los 13 senadores y 16 representantes a la Cámara del Centro Democrático. En su mayoría, estos aseguran que harán un contrapeso constructivo que articule debates en el pleno del legislativo, pero tienen el reto de traducir ese discurso en votos que –como será su objetivo en diversas iniciativas legislativas– frenen las pretensiones de Petro.

Él, por el contrario, consiguió aliarse con el Liberal, la Alianza Verde y varios rostros que estaban en la Centro Esperanza, el Partido de la U y los minoritarios; mientras que los conservadores (que se acercaron a Petro) y Cambio Radical se perfilan como independientes.

Esos acercamientos ya se están traduciendo en roles dentro del equipo de empalme y el futuro gabinete. El copresidente de los verdes, Antonio Navarro, está haciendo la transición del sector de Minas y Energía; lo mismo sucede con el Liberal, en el que Luis Fernando Velasco tiene un asiento en el empalme; y hasta el próximo canciller, Álvaro Leyva, es de raíces conservadoras.

En el Conservador la suma de hechos que llevaron a que la colectividad azul terminara cercana al presidente electo tiene como protagonista al senador antioqueño Carlos Andrés Trujillo (ver recuadro). El exalcalde de Itagüí posó en una fotografía con Petro, dijo que ese grupo político le respaldaba y terminó reacomodando los cargos de poder dentro de esa colectividad.

Asimismo, en los liberales, si bien Velasco fue una ficha determinante en la fractura de los rojos, el expresidente César Gaviria terminó direccionando la balanza del Congreso y a cambio se espera ver cómo termina la composición del primer gabinete del gobierno.

Esa repartición del poder vaticina que, al menos en la primera legislatura, Gustavo Petro tendrá un Congreso, incluso, más cercano que el que en su momento tuvieron los exmandatarios Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos o el mismo Duque.

Y es que al comienzo de sus dos administraciones Uribe solo tenía al Polo Democrático como oposición, hasta que luego los liberales se declararon como sus detractores. Luego, en el de Juan Manuel Santos, este empezó con el Congreso a su favor hasta que se dio el quiebre con el Centro Democrático.

Sin embargo, la fotografía con la que llega Petro a la Casa de Nariño no es inamovible. A partir del 7 de agosto los partidos tendrán un mes calendario para declararse de forma oficial como oposición, de gobierno o independientes. Luego, contarán con la posibilidad de modificar ese rótulo solo en una ocasión del periodo de gobierno, por las reglas que trazó el Estatuto de la Oposición.

Así que, en principio, Petro pisará la Casa de Nariño como un mandatario sin oposición, pero tendrá que mantener las alianzas para que los partidos que ya se montaron en su proyecto político no terminen abandonándolo a medio camino.

Voces de la oposición de la Cámara de Representantes, como Juan Espinal, creen que da igual que los otros actores se declaren como partido de gobierno o independientes. Empero, entre estos últimos, al menos en los asuntos que tocan a la economía y las empresas, la aprobación de los proyectos no está asegurada.

Los partidos se acomodaron a pesar de sus diferencias con el modelo de Petro: Maria Fernanda Cabal

Foto: Colprensa
Foto: Colprensa

¿Cuál es su prioridad como oposición?

“Mantener los límites que nos garantizan a nosotros una sociedad en libertad. Los límites son los pilares fundamentales: respeto a la propiedad privada, el no incremento de impuestos que se vuelvan confiscatorios, el no a la satanización del sector rural y el no a una mal llamada justicia ambiental del Acuerdo de Escazú”.

¿Qué lectura hace de que el Centro Democrático sea el único partido que se mantendrá como oposición?

“Esto significa el poder corruptor del gobierno de turno y eso se traduce en la palabra mermelada que terminó siendo la práctica de Juan Manuel Santos para coptar el Congreso. Vemos que todos los partidos se van acomodando a pesar de diferencias irreconciliables con el modelo de país que ofrece un gobierno socialista como el de Gustavo Petro. Muchas personas siguen estando adscritas a los partidos por convicción y se van a dar cuenta de que serán los idiotas útiles del paseo. Si nosotros no hacemos el ejercicio de recuperar la pasión en la gente, sencillamente no hay democracia, sino politiquería rampante”.

¿Cómo conversarán con los independientes para poder tener votos en el legislativo?

“Vamos a necesitar una fuerte oposición que recoja la opinión pública. Si esos partidos por burocracia y corrupción terminan apoyando lo inaceptable, estaremos ante la disolución del sistema democrático. Así seamos pequeños hoy, tendremos toda la posibilidad de volver a recoger banderas y ser grandes”.

¿Cómo será la conversación entre bancadas que mencionó el expresidente Uribe?

“El presidente Uribe abre canales de diálogo en democracia y hay muchas personas que resienten eso porque no confían en la izquierda. Yo no confío. Veo muy peligroso que en el Congreso no haya la conciencia de generar una barrera contra la destrucción del Estado”.

Es un error darle un cheque blanco a Petro: Miguel Uribe Turbay

Foto: Edwin Bustamante Restrepo
Foto: Edwin Bustamante Restrepo

Usted se proyecta como el posible líder de la oposición, ¿Cuáles van a ser sus prioridades en el Congreso?

“Mi prioridad será hacer una oposición inteligente. Apoyaré lo que sirva a los colombianos y me opondré a lo que los perjudique. Seré firme y coherente defendiendo la democracia, la actividad económica y la libertad”.

¿Qué lectura hace usted de que el Centro Democrático sea el único partido que se mantendrá como oposición entre los muchos otros que en el pasado fueron críticos de Petro?

“Es un error darle un cheque en blanco a Petro. Sin conocer sus proyectos, muchos ya se comprometieron a apoyarlos. Los colombianos necesitan un congreso independiente del gobierno con capacidad crítica. Yo soy incomprable, los colombianos cuentan conmigo”.

La oposición será minoría entre un Congreso que se perfila de Gobierno. ¿Cuáles serán las claves para conversar con otros partidos y frenar las iniciativas legislativas que ustedes consideren poco convenientes?

“Siempre es necesario tender puentes de diálogo. Sin embargo, nuestra responsabilidad es hacer una oposición seria, con base en hechos, sin odios y con el ánimo de construir un mejor país”.

El expresidente Uribe habló de una línea directa entre él y Petro y también de una comunicación directa entre el Centro Democrático y el Pacto Histórico, ¿eso cómo se hará en la práctica en el día a día del Congreso?

“No conozco detalles de esa reunión. Sin embargo, estamos dispuestos al diálogo sin renunciar a la defensa de la democracia y la libertad”.

María Fernanda Cabal también quiere ser líder de la oposición. ¿Puede haber dos liderazgos en este tema dentro del Senado o solo uno?

“El tiempo decantará la manera en que cada uno ejerza la oposición. Por mi parte, haré una oposición inteligente, que convoque a los colombianos para acelerar la superación de la pobreza, proteger el sector privado y exigir transparencia y austeridad al gobierno entrante”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD