Omar Hernández todavía tiene mucho qué contar, pero teme por su vida. Es una figura clave en el caso de Daily Cop y un testigo potencial de la Fiscalía en la investigación sobre los presuntos aportes irregulares a la campaña presidencial del Pacto Histórico en 2022.
Desde que recuperó la libertad el pasado 31 de octubre, Hernández, su familia y su abogado han sido objeto de intimidaciones y amenazas directas. A sus teléfonos celulares han llegado imágenes explícitas de asesinatos acompañadas de mensajes que insinúan que así podrían terminar.
Lea más: Caso Daily Cop: testigo Omar Hernández quedó en libertad por vencimiento de términos
El testimonio de Hernández ha sido crucial para revelar cómo, mediante una empresa fachada, se adquirió un avión Super King 300, que habría sido entregado como una donación en especie por Daily Cop a la campaña de Gustavo Petro. Información central en las investigaciones por financiación no reportada de vuelos que investiga el CNE, la Fiscalía, y la Comisión de Acusación de la Cámara.
La gravedad de la información en su poder lo ha convertido en blanco de persecución, situación que ya ha sido denunciada ante la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, según su abogado Víctor Muñoz, los hechos ponen en evidencia la urgente necesidad de garantizar su protección y la de quienes lo rodean, dado el alto riesgo que enfrentan.
“Inmediatamente al recuperar la libertad, recibimos una serie de amenazas directamente, donde le daban cuenta de que si él seguía hablando iba a aparecer muerto. De hecho están los pantallazos donde le mandan un mensaje directo tanto a él como a mí como a su apoderado, donde precisamente a raíz de unas declaraciones que se dieron públicamente, enviaron mensajes totalmente amenazantes y pues que básicamente muestran que estamos amenazados de muerte”, contó a EL COLOMBIANO, el abogado Muñoz.
El defensor afirmó que las amenazas ya fueron puestas en conocimiento de la Fiscalía General, pero aún no han recibido ninguna respuesta o acompañamiento.
Le puede interesar: Los detalles de la supuesta reunión de los dueños de Daily Cop con Ricardo Roa en medio de campaña
“La verdad es que se han hecho de oídos sordos en esta situación y por eso nos sentimos en completa soledad y desprotección frente al papel que está cumpliendo Omar”, afirmó el defensor.
El testigo, su familia y abogado desconocen de dónde provienen los mensajes intimidantes, aunque tienen algunos indicios. El testimonio de Omar no solo involucra a la organización criminal detrás de la captadora ilegal de dinero, sino también a actores gubernamentales que podrían buscar frenar el avance de las investigaciones debido a las implicaciones que tendrían para el Ejecutivo.
“Tenemos varias hipótesis, pero la primera gran hipótesis que tenemos es que esto viene de la misma organización criminal (Daily) y también creemos que hay una participación del gobierno en el sentido que el gobierno no le interesa que este caso siga adelante por las consecuencias tan delicadas que pueda tener, pero digamos que hay una intervención del gobierno porque no ha querido prestarle a Omar, ni menos a esta defensa, ningún tipo de ayuda de seguridad”, agregó el defensor.
Desde que Omar Hernández fue requerido por las autoridades, ha señalado a altos funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro. En sus declaraciones, afirmó que él y otros integrantes de Daily Cop se reunieron con Ricardo Roa, entonces gerente de la campaña presidencial. Según Hernández, en ese encuentro Roa solicitó la compra del avión a la empresa Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) para facilitar los desplazamientos de Petro y su equipo en medio de la campaña.
Siga leyendo: Líos en campaña Petro: Comisión de Acusación estudiará capítulo relacionado con Daily Cop
“Estamos hablando de que el Gobierno se benefició de una financiación ilegal frente a unos recursos de captación masiva que generó un lavado de activos. A nadie le conviene un testigo que hable y que verifique que dicha financiación se haya ejecutado con la campaña del presidente Gustavo Petro”, añadió el Dr. Muñoz.
Actualmente, el testigo se encuentra en un lugar apartado ante el temor de que se materialicen las amenazas. Ni siquiera su familia o abogado tienen claridad sobre el lugar donde permanece por seguridad. A eso se le suman estados de pánico, nervios alterados y temor.
“Él está en un lugar absolutamente reservado, donde inclusive su defensa ha tenido dificultades para acceder a conversar con él, precisamente por las medidas de seguridad que la misma familia ha puesto para evitar un problema de seguridad, porque las amenazas son bastante delicadas. Él está muy afectado por la situación de pánico que se generó a raíz de esto, y pues obviamente por eso es que esta defensa le solicita precisamente al Gobierno y a las entidades del Estado que garanticen la seguridad de un ciudadano que está compareciendo con la justicia, así sea en contra de los intereses del propio Gobierno”, añadió la defensa.
Pese a la gravedad de las amenazas y a su aporte como testigo a la investigación, la Unidad Nacional de Protección no accedió a la petición de brindar seguridad, en cambio, respondió que no era de su competencia.
“Dijeron que no tenía competencia para brindarle seguridad a una persona como Omar sabiendo que en primer lugar es un ciudadano y en segundo lugar, pues que obviamente es una persona que necesita protección para seguir avanzando en su función de testigo ante la justicia, pero el Gobierno hace oídos sordos tanto en las amenazas que han sido ya repetitivas y además que no quiere brindar ningún tipo de protección ni seguridad”, agregó el abogado.
También cuestionó la tardanza de la Fiscalía General en aprobar el principio de oportunidad negociado entre las partes.
“No entendemos por qué la Fiscalía no quiere avanzar en el principio de oportunidad cuando ya está absolutamente todo dado para la aprobación. De hecho, entendemos que inclusive se encuentra ya en el despacho de la Fiscal General y no entendemos cuál es la razón para tanta demora. Mi cliente es un ciudadano en libertad que está siendo juzgado, pero que se encuentra bajo la solicitud de aprobación del principio de oportunidad”, concluyó.
Finalmente, reiteró que, pese a la falta de apoyo estatal y a los riesgos latentes, su cliente seguirá colaborando, proporcionando información que permita esclarecer cómo operó el esquema de financiación ilícita que salpica a figuras clave del Gobierno actual.