Olmedo López –el exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) salpicado en hechos de corrupción– decidió cancelar su asistencia a la Fiscalía para ventilar todo lo que sabe sobre la aparente compra de congresistas con dineros de la entidad que dirigió.
El político antioqueño, informó la Fiscalía, tenía una cita programada para este 7 de mayo para dar inicio a los acercamientos que pretenden convertirse en un principio de oportunidad. Sin embargo, López decidió cancelar su asistencia.
Lea más: ¿Olmedo López salpicará a Carlos Ramón González en escándalo de la UNGRD?
“Pero su abogado manifestó hoy (noche del 6 de mayo) que su cliente no concurrirá y solo asistirá él como su representante legal”, señaló el ente acusador en un comunicado.
Las acciones de López son contradictorias, pues afirmó que estaba dispuesto a contar todo lo que sabe sobre el escándalo de corrupción –que involucra a miembros del Gobierno y del Legislativo– y para ello pidió pista en la Fiscalía, ¿su condición? acceder al principio de oportunidad y obtener garantías de seguridad para él y su familia.
“La entidad ha manifestado a sus defensores la disposición que tiene para evaluar su colaboración y desde la semana pasada les ha ofrecido esquemas de seguridad apropiados, pero no se han manifestado al respecto”, añadió la Fiscalía.
Entérese: Recibimos con profundo temor las afirmaciones del presidente Petro: abogado de Olmedo López
Por ahora, las afirmaciones de Olmedo López se mantiene en el escenario mediático y político. La Fiscalía pidió celeridad para que se pueda avanzar con las investigaciones.
“La Fiscalía espera, sin más dilaciones, que Olmedo López y Sneyder Pinilla cumplan su cita con la justicia el martes y el miércoles de esta semana, para evaluar el grado de colaboración y las pruebas que puedan entregar”, puntualizó el ente acusador.
Uno de los testimonios claves del exidrector de la Ungrd tiene que ver con los aparentes sobornos pagados al presidente del Senado, Iván Name y de la Cámara, Andrés Calle.
La punta del iceberg en este entramado se destapó por un contrato de 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira que costó 46.800 millones de pesos. Los carros terminaron parqueados y la contratación tuvo un sobrecosto de 7.700 millones de pesos, dinero que, precisamente, habría sido destinado para pagar sobornos.
“Independiente de la posible colaboración de los exfuncionarios mencionados, la Fiscalía General de la Nación reitera que hay en marcha una investigación robusta sobre los posibles casos de corrupción en la Ungrd y pronto el país conocerá sus resultados”, puntualizó la Fiscalía.