x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Semana Santa: Migración estima que 407.000 viajeros cruzarán las fronteras del país

La mayoría de esas personas saldrán de Colombia.

  • El Aeropuerto El Dorado será la terminal aérea en la que más se concentrarán viajeros en el país. FOTO Colprensa
    El Aeropuerto El Dorado será la terminal aérea en la que más se concentrarán viajeros en el país. FOTO Colprensa
09 de abril de 2022
bookmark

Los colombianos se preparan para una nueva Semana Santa, y con ello las autoridades trabajan desde distintos frentes para garantizar el flujo de viajes, los cuales tendrán a miles de personas entrando y saliendo del país.

Esta semana, Migración Colombia confirmó que cerca de 407.000 personas cruzarán por los distintos puntos de control migratorio ubicados en los pasos fronterizos de Colombia.

Por tal motivo, la entidad gubernamental reforzó en un 16 % la capacidad de oficiales trabajando en los puntos. En el Aeropuerto El Dorado, donde se concentrará el mayor número de viajeros, el número de funcionarios que facilitarán diversos trámites alcanzará hasta un 30 % más.

El mayor número de movimientos empezó este viernes e irá hasta el domingo 17, cuando se espera que se hayan registrado 209.000 salidas del país, y 198.000 entradas.

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, pidió antes de que iniciara esta temporada que los viajeros internacionales con conexiones “programen correctamente los vuelos, teniendo en cuenta que deberán estar, mínimo, con tres horas de anticipación en las zonas de Migración para evitar inconvenientes”.

Otras recomendaciones

El director recordó que a todo momento cada persona deberá portar su documento de identidad, pasaporte y su registro en CheckMig, plataforma obligatoria para diligenciar antes de viajar.

Además, recalcó que los colombianos mayores de 12 años tendrán que usar el sistema de control migratorio Biomig disponible en ciudades como Bogotá, Medellín, Cartagena y Barranquilla.

Otro apunte que Espinosa recomendó tener en cuenta es el de validar con las autoridades del país de destino los requisitos y regulaciones sanitarias. Si su destino es Colombia y usted es mayor de 18 años, recuerde que deberá presentar su carnet de vacunación con el esquema de vacunación completo”, expresó la entidad.

La situación para viajeros en cuanto a la vacunación contra el covid-19 es que en caso de que alguien no haya completado el esquema –o que lo haya hecho hace menos de 14 días–, deberá presentar una prueba PCR negativa, realizada con 72 horas de antelación al viaje. También servirá una de antígenos negativa, realizada con 48 horas de anticipación al vuelo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD