El presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde), se refirió este jueves a la determinación adoptada por la Corte Constitucional, que no solo ratificó el fallo del Consejo de Estado que tumbó la elección de Carlos Hernán Rodríguez, sino que exigió al Congreso que a la brevedad surta el proceso para escoger al titular en propiedad. En ese sentido, Name se comprometió a hacerlo antes del 20 de julio.
El alto tribunal avaló lo que en su momento determinó el Consejo de Estado: que la mesa directiva del Congreso incurrió en irregularidades para elegir a Rodríguez Becerra como contralor al elaborar una tercera lista de elegibles y variar sin justificación alguna los parámetros de calificación fijados inicialmente en la convocatoria.
Por todo ello, le pidió que escoja al contralor en propiedad y ponga fin a la interinidad de Carlos Mario Zuluaga, quien desde junio pasado hace las veces de titular de la entidad en condición de encargo. Frente a ello, el presidente del Senado sostuvo que se realizará el proceso en un “lapso de tiempo racional”, es decir, pronto y antes del 20 de julio, cuando arranca otro año legislativo.
“Nos corresponde aplicar el mandato de la Corte Constitucional que, además, ha dicho que sea en un lapso de tiempo racional: pronto. Así ejecutaremos esas instrucciones para poder seleccionar y elegir al contralor. Eso lo hace el Congreso en pleno: Senado y Cámara de manera conjunta después de un proceso que tenemos que adelantar, que está reglamentado y que vamos a aplicar antes del 20 de julio”, declaró Name.
En el nuevo proceso, según se desprende de lo dicho por la Corte Constitucional, el excontralor Rodríguez tendría una segunda oportunidad para participar, ya que la Corte ordena que el proceso de la lista de 10 elegibles se haga con base en los 20 mejores puntajes realizados por la Universidad Industrial de Santander en marzo de 2022.
Por otro lado, el presidente del Senado se refirió al acuerdo que alcanzó el Gobierno de Gustavo Petro con seis Entidades Prestadoras de Salud (EPS) para avanzar en un modelo que permita su transición hacia Gestoras de Salud, como inicialmente planteaba la reforma.
“Es más racional acordar con los actores de un tema la solución y el mejoramiento de sus sistemas de operación. Me parece correcto y conveniente que la idea de una nueva reforma haya podido partir del encuentro, el análisis y las coincidencias para que nuestro sistema pueda mejorar, porque se necesita una reforma, pero eso debieron hecho antes y no haber perdido tanto tiempo”, sostuvo.
En ese sentido, al reconocer que las EPS se han desbordado y tienen dificultades, se declaró partidario de una reforma que, como dijo semanas atrás en diálogo con este diario, le corte las uñas a las EPS, pero no la cabeza.
“Es un modelo que desde hace más de 30 años instalamos y que ha avanzado. Tengo una frase dura: a las EPS hay que cortarles las uñas, pero no la cabeza, por lo que creo que el modelo de aseguramiento nuestro está reconocido en el mundo y no podemos demolerlo. Me parece destructivo, no podemos partir de acabar con lo que hay para edificar. La cordura y la inteligencia para el Estado radica en que se pueda construir y desarrollar sobre lo que se ha avanzado”, agregó.
Finalmente, Name rechazó las declaraciones del presidente Gustavo Petro frente al supuesto golpe blando que se estaría ideando desde sectores de oposición y en el que insistió tras las multitudinarias marchas del pasado domingo.
“El presidente Petro en su Palacio y nosotros en nuestro Capitolio. No entiendo el golpe blando, además no acepto golpes, ni de allá pa’ acá, ni de aquí pa’ allá. Hablar de golpes es irrespetuoso, inconveniente e irresponsable (...) El golpe, y toda esa terminología, se lo dejo a quienes probablemente toda la vida han estado bajo ese concepto de que las instituciones no funcionan y desconocerlas sería lo más inconveniente”, puntualizó.