Nerú Martínez Carrillo, el reconocido bailarín colombiano famoso por sus populares ‘Nerumbas’ y sus programas de acondicionamiento físico a través del baile, ascendió en la Presidencia, asegurando un contrato estatal en el Gobierno de Gustavo Petro.
El 28 de febrero de 2024, Martínez Carrillo firmó un contrato con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), el cual se extenderá hasta el 27 de diciembre del mismo año, cubriendo un total de 302 días. Este acuerdo, registrado en la plataforma Secop, tiene un valor de 77,340,281 pesos y representa un compromiso significativo por parte del bailarín para aportar al bienestar de los empleados de la Casa de Nariño.
Para saber más: HRW critica propuestas de Petro, Lula y AMLO para Venezuela: “son una burla y violatorias del derecho internacional”
El contrato establece que Nerú deberá llevar a cabo labores recreativas, como pausas activas, y crear contenidos relacionados con el acondicionamiento físico y la salud mental para los trabajadores de la sede presidencial.
Específicamente, Martínez Carrillo está encargado de diseñar y producir videos con consejos de vida saludable y rutinas de ejercicios que se puedan realizar en el lugar de trabajo, con el objetivo de mejorar el clima laboral y promover una cultura de bienestar integral entre los empleados.
Textualmente, según el diario El Tiempo, el contrato estipula que Nerú prestará “servicios de apoyo a la gestión al Grupo de Bienestar y Desarrollo de la Oficina de Talento Humano, en la realización de actividades en materia de salud mental y física, que contribuyan al mejoramiento del clima laboral”.
Los requisitos para el contrato de Nerú Martínez Carrillo con el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) estuvieron claramente alineados con su perfil profesional y su experiencia previa.
Puede leer: Denuncian que MinHacienda no tiene con qué pagar deudas de 2024 con el sector salud
En primer lugar, en términos de formación académica, se exigía que el contratista tuviera al menos el título de bachiller académico. Además, se requería que fuera técnico en fisioterapia o técnico profesional en fisioterapia. Estos títulos académicos son parte de la formación de Nerú, lo cual facilitó su adecuación a los criterios establecidos en el contrato.
En cuanto a la experiencia profesional, el contrato exigía un mínimo de 12 meses de experiencia en proyectos y actividades artísticas, culturales o deportivas. Estas actividades debían estar orientadas a promover la integración, la recreación, y la mejora del estilo de vida, así como la salud mental y física de las personas. Nerú logró cumplir con este requisito acreditando una experiencia total de 12,37 meses, superando ligeramente el mínimo solicitado.
No es la primera vez que Nerú colabora con la administración pública. En 2022, participó en un contrato con condiciones similares, aunque más específicas en cuanto a la experiencia exigida.
En ese momento, solo se requería haber participado en al menos tres proyectos artísticos, culturales o deportivos. Nerú acreditó su participación en actividades del Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte entre 2012 y 2013, incluyendo ocho presentaciones del proyecto ‘Rumba con Nerú’ y una presentación llamada ‘Rumbatón navideño familiar’.
Le puede interesar: Petro celebra incautaciones pero la política de drogas no avanza
Además, entre noviembre de 2014 y octubre de 2015, trabajó con la Secretaría de Integración Social de Bogotá, donde se encargó de acompañar, orientar y capacitar a las maestras en la promoción de estilos de vida saludables, con un enfoque en el bienestar de niños, niñas y adolescentes.