Las autoridades en Cundinamarca están bajo alerta por la comercialización de licor adulterado que ya deja 23 muertos en Bogotá y cuatro más en el municipio de Soacha. Pese a los operativos de las autoridades sanitarias, en esa zona del país se ha registrado un promedio de dos muertes diarias por el consumo de estas bebidas desde que comenzaron las celebraciones decembrinas.
“Hemos identificado la alta calidad en la fabricación de sellos falsos, nuestros peritos forenses han enviado el material hasta Escocia, donde se pudo verificar que son casi irreconocibles. Los licores también tiene una alta similitud con los originales”, advirtió José Manuel Martínez, fiscal de la dirección de fiscalías en Bogotá.
Lea más: Cundinamarca reporta 19 muertes por consumo de licor adulterado
Los informes médicos y forenses han revelado que las víctimas fueron intoxicadas por el consumo del metanol –alcohol que es de uso industrial–. Los primeros decesos por culpa del licor adulterado se empezaron a registrar desde el 24 de noviembre pasado.
De acuerdo con la Fiscalía, los criminales aprovechan que en diciembre se incrementa el consumo de alcohol y también la poca capacidad de pago de un trago certificado de algunos ciudadanos. El conteo en Cundinamarca también informa de 38 casos por intoxicación.
Las autoridades capitalinas han realizado 131 operativos de control y como resultado de ellos han procedido con el cierre de 28 establecimientos que no cumplían con las normas sanitarias. Han advertido porque la comercialización de este tipo de trago puede generar hasta con penas de 11 años en prisión.
“La precaución se debe encender cuando las personas presenten un guayabo o resaca desproporcional al que suelen tener comúnmente. Es decir, la cefalea (dolor de cabeza) va a ser intensa y probablemente haya mucho vómito. La recomendación en este punto es la consulta al médico porque esa intoxicación tiene un tratamiento específico”, señaló el doctor Jorge Iván Cohen, Coordinador de Medicina de Urgencias de la Universidad CES sobre la sospecha de consumo de licor adulterado.