Durante la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, que se celebró este miércoles, fue aprobada por unanimidad la ampliación del mandato de la Misión de Verificación de este organismo en Colombia.
Esta decisión se tomó con el fin de vigilar el cumplimiento del cese al fuego entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional que inicia este 3 de agosto y se extiende por 180 días (6 meses).
Adicionalmente, se abrió la posibilidad de que también siga de cerca los diálogos con el Estado Mayor Central (EMC), la disidencia de las Farc más grande que lidera ‘Iván Mordisco’.
“Esperamos que un acuerdo sea alcanzado lo más pronto posible con el grupo Estado Mayor Central, con protocolos verificables”, aseguró el representante de Brasil que estuvo presente en el acto.
Vale recordar que dicha Misión se creó con el objetivo de verificar la reincorporación política, económica y social de los exintegrantes de las FARC tras la firma del Acuerdo de 2016, así como las garantías de seguridad tanto para ellos como para sus familiares.
En este sentido, reiteran la importancia de continuar haciendo esfuerzos por la implementación del Acuerdo de Paz que se firmó en el Teatro Colón de Bogotá.
“El Gobierno del Cambio agradece a la comunidad internacional el respaldo y acompañamiento a las iniciativas de paz y reafirma su compromiso con la plena implementación del Acuerdo de 2016, elemento fundamental hacia la consolidación de Colombia como potencia mundial de la vida”, señaló la Cancillería en un comunicado tras conocer la decisión.