x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministro del Interior tuvo que aclarar declaraciones sobre las negociaciones con narcos

Tras la ola de críticas por afirmar que el Gobierno Petro sí iba a tratar con narcos, el ministro Luis Fernando Velasco tuvo que aclarar la información.

  • El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. FOTO: Colprensa
    El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. FOTO: Colprensa
10 de mayo de 2023
bookmark

Nuevamente el Gobierno Nacional salió a explicar que, en medio de la política de la paz total, los grupos narcotraficantes deberán negociar con la justicia, no con el Ejecutivo.

Entérese: Candente pulso entre Petro y la Andi por los efectos que tendría la reforma laboral

La explicación se dio por el revuelo político que generó la declaración del ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, quien dio a entender que sería el Gobierno Nacional el que directamente negocie con los grupos narcotraficantes.

“Cuando usted está en una bacrim, usted se financia de alguna manera, ya no se financian atracando el Banco Agrario, se financian con eso, eso es parte de los delitos que ellos van a tener que confesar. En Colombia hay que negociar con la delincuencia si queremos acabar toda la violencia. Uno negocia con quien está al margen de la ley”, expresó Velasco en entrevista con CM&.

Para su rectificación, Velasco afirmó que siempre quiso dar a entender cómo funcionará la paz total con esos grupos.

Lea también: “No negociaremos con narcos”: Fiscal Barbosa sobre declaraciones del MinInterior

“El Gobierno dentro del marco de la paz total le interesa que las bandas criminales con el Clan del Golfo y otras organizaciones entren en esa política, construye la política de sometimiento, sometimiento a la justicia que hoy existe, pero la construye de manera colectiva para que estas bandas puedan negociar”, explicó Velasco en Blu Radio.

El ministro además explicó que “esas bandas claro que negocian, pero negocian no con el Gobierno, negocian con el Estado y quien negocia con esas bandas a nombre del Estado es un fiscal”.

Finalmente, el ministro aseguró que los narcotraficantes deberán estar en negociaciones directamente con la Fiscalía.

“El narcotraficante que quiera someterse a la justicia va a donde un fiscal y el fiscal le ofrece unas penas más benignas que si fuese capturado. Son dos políticas totalmente diferentes, la negociación con la guerrilla y el sometimiento con las bandas criminales”, explicó Velasco.

Ante la interpretación de sus declaraciones, Velasco y el Gobierno recibieron críticas debido a lo que sería la negociación directa con los grupos narcotraficantes.

El expresidente Iván Duque afirmó: “¿Negociar con narcos? ¿Qué se negocia con criminales? Negociar es acercarse a la posición del otro. ¿Qué tiene el Estado de Derecho que acercar de la posición del crimen organizado? Negociar con narcos es la claudicación de la LEGALIDAD”.

Ante las críticas, el mismo presidente Gustavo Petro aclaró que no negociarán directamente como Gobierno.

“Enfrentamos una verdadera campaña de desinformación. Cuando el ministro del interior dice que le gustaría un modelo de negociación con narcos como el de los EE. UU. lo que dice es que la negociación de los narcos no es con EL GOBIERNO, sino como hemos dicho siempre, la negociación de los narcos es con la JUSTICIA. A eso se le llama sometimiento a la Justicia. Dejen de desinformar a la opinión pública”, expresó Petro en su cuenta de Twitter.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD