x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ministerio de la Igualdad de Francia aterriza para trámite en el Congreso

El Gobierno presenta este martes el proyecto de ley que crea esa cartera que liderará la vicepresidenta. Tendrá súper poderes.

  • La vicepresidenta Francia Márquez también asumirá como ministra de la Igualdad y la Equidad. FOTO julio césar herrera
    La vicepresidenta Francia Márquez también asumirá como ministra de la Igualdad y la Equidad. FOTO julio césar herrera
18 de octubre de 2022
bookmark

Llegó la fecha que tanto había esperado la vicepresidenta, Francia Márquez, en la agenda del Gobierno. Este martes el Ejecutivo presenta el proyecto de ley para crear el Ministerio de la Igualdad y la Equidad que le había prometido Gustavo Petro a Francia en campaña y que le dará superpoderes en la arquitectura del Estado.

El articulado que crea esa cartera aterrizará en el Senado en una diligencia que citará a todos los congresistas del Pacto Histórico en el Salón de la Constitución del Capitolio para empezar a mover la iniciativa bandera de la vicepresidenta.

El texto entrará por la Comisión Primera, donde están los senadores alfiles del Pacto María José Pizarro y Alexander López Maya. Es más, López es uno de los pocos políticos que han sido cercanos a la lideresa desde antes del inicio del Gobierno. Es por esto que personas próximas al proceso indicaron que lo lógico es que sea él quien asuma el rol de ponente.

Una vez saldado el debate en el Senado, tendrá que pasar a la Cámara de Representantes, donde ya hay legisladores de las filas del petrismo buscando ser los voceros del proyecto más importante para la agenda de la primera vicepresidenta afro del país.

Es tal la parafernalia que ha preparado el gobierno para el articulado que este martes, además del formalismo de la presentación oficial, habrá una ceremonia ancestral en la Plaza Núñez –la misma que el Gobierno habilitó al público hace un mes– para un acto protocolario con las comunidades.

La solemnidad del ritual es el manifiesto del Ejecutivo de que, en el papel, Petro le empieza a cumplir a Francia, quien en este 2022 mostró su caudal electoral al conseguir 783.160 votos en las consultas de marzo.

El proyecto de ley para crear el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, sin embargo, tendrá que abrirse paso entre las otras prioridades legislativas de la bancada de gobierno como la aprobación de la reforma tributaria y del presupuesto general de la Nación.

Los votos de respaldo en el Congreso están casi que asegurados porque la bancada del Gobierno es mayoría, pero no está claro qué posición le dé el presidente del Senado, Roy Borreras, a ese articulado dentro del amplio listado de temas que están pidiendo pista.

Poderes de la vicepresidenta

La cartera de Francia Márquez será un supraministerio con capacidades en todos los ítems que conforman los asuntos sociales: salud, educación, juventud, infancia, temas LGTBIQ+, afro y de indígenas.

Ese ministerio creará nueva burocracia, pero también arrastrará entidades que estaban adscritas a otras oficinas. Por ejemplo, la Consejería de la Mujer ya fue vinculada de manera temporal a la Vicepresidencia para que pase al ministerio, el mismo camino de la Consejería de la Juventud.

Eso sí, Petro no le copió en todas las ideas a Francia pues ella estaba buscando poder sobre el Departamento de Prosperidad Social, pero el presidente terminó poniendo en esa entidad a una directora ajena a las luchas de Francia: Cielo Rusinque.

Ya otros exvicepresidentes de Colombia, como Martha Lucía Ramírez y Germán Vargas Lleras, tuvieron a su cargo un ministerio a la par que ejercían la Vicepresidencia. Empero, el caso de Francia Márquez será particular.

Primero, porque el presidente Petro le está creando una cartera a la medida de sus ambiciones políticas. Segundo, porque esa dependencia será transversal a los otros 16 ministerios del organigrama de la Casa de Nariño.

El objetivo de la vicepresidenta es hacer vigilancia y control sobre todo lo relativo a la inversión social y el gasto público, bajo la premisa de que el manejo justo de esos recursos facilitaría que se resuelvan los problemas de desigualdad en Colombia. Esa descripción tiene visos de la creación de una entidad de vigilancia paralela, pues esa tarea en la actualidad la asume la Procuraduría.

Falta que este martes se conozca la letra menuda del proyecto. Por ejemplo, cuánto le costará al Estado crear otra cartera –un monto que podría estar en los 100.000 millones de pesos anuales– y qué tareas le delegará el presidente a su vicepresidenta en el papel.

El gobierno del cambio empezó su mandato teniendo 16 ministerios y empieza a abrir camino para terminar su cuatrienio con 18. Además del de la Igualdad, próximamente presentarán una cartera para la paz que también promete ampliar la burocracia del Estado en medio de la promesa de austeridad que hizo el presidente .

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD