La insistencia del Clan del Golfo ha sido en que la vía para dialogar con el gobierno debe ser la de una negociación y no la del sometimiento, como ya se estableció para las narcobandas. Desde el Ministerio de Justicia le enviaron un ultimátum al grupo ilegal.
“La oferta del Estado es suficientemente buena, cuando el futuro que les espera esas personas es, si no se entregan a la justicia, morir en un tejado, morir asesinado por otra banda, estar huyendo de la justicia permanentemente o tener a sus familias siempre asustadas”, les indicó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.
Lea más: MinJusticia pide al Clan del Golfo mostrar voluntad real de paz tras amenazas a la JEP
El proyecto de ley de sometimiento permitirá crear el marco legal para disolver las bandas criminales y además, contempla beneficios como la reducción de penas y la posibilidad de que los narcos se queden con parte de la fortuna que adquirieron desde la ilegalidad.
En otras palabras, dijo el ministro Osuna, el Estado le está ofreciendo a los miembros del Clan del Golfo la posibilidad de que lleguen a viejos y que, después de pagar la pena, puedan pasar el final de la vida con sus familias.
Entérese: Ministro del Interior tuvo que aclarar declaraciones sobre las negociaciones con narcos
“Es posible que en este momento se sientan unos dioses, dioses de barro (...) Dicen que no van a aceptar, que se lo piensen porque eso es lo que hay, esa es la oferta”, puntualizó Osuna.
En todo caso, Ricardo Giraldo, abogado del Clan del Golfo, dejó claro que los 9.000 hombres de esa estructura criminal no están dispuestos a la vía del sometimiento.