x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mindefensa pide uso de la autoridad del Estado contra el “vandalismo”

  • Gobierno responde ante protestas contra presunto abuso de la fuerza por parte de la Policía. FOTO EFE
    Gobierno responde ante protestas contra presunto abuso de la fuerza por parte de la Policía. FOTO EFE
10 de septiembre de 2020
bookmark

Tras las protestas contra la presunta violencia policial, manifestaciones que dejaron siete fallecidos entre la noche del miércoles y la madrugada de este jueves, el Ministerio de Defensa y la Policía Nacional entregaron un reporte sobre el proceso de modernización que se adelanta en esta entidad. Además, dieron detalles sobre cómo es el entrenamiento de los uniformados.

El director encargado de la Policía, Mayor General Gustavo Alberto Moreno, aseguró que la institución sigue tres enfoques que consisten en una renovada educación a los agentes, una política de transparencia y un servicio moderno con enfoque comunitario. También comentó que sus pilares son tener una Policía para la gente, pensar en los uniformados y servir mejor a la comunidad.

En ese camino, indicó el Mayor General, incorporaron lo que llaman procesos de “innovación” a través de colaboraciones con universidades, institutos de ciencias o empresas, esto bajo la premisa de la transformación digital. Por ejemplo, menciona el diseño de programas académicos para mejorar el entrenamiento, que están basados en tecnología.

Esta es “una Policía que siempre ha estado a la altura de los desafíos históricos del país. Nuestra misión es proteger a los ciudadanos y velar por una sana convivencia y seguridad”, dijo Moreno. La institución está en un proceso de cambios enmarcados en la política de seguridad y convivencia que presentó el mandatario Iván Duque a finales de 2019.

El ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, aseguró que esta incluye normas “más estrictas” desde el punto de vista disciplinario, con sanciones focalizadas para quienes incurran en irregularidades al momento de ejercer su labor. “La Policía Nacional está regida por normas estrictas”, sentenció Trujillo.

Podría leer: Primer balance de Mindefensa sobre jornada violenta de este miércoles

Balance de los desórdenes de las protestas

Las manifestaciones fueron motivadas por la muerte del abogado Javier Ordóñez en Bogotá, quien falleció después de un procedimiento policial en el que presuntamente se habría presentado un caso de exceso de fuerza por parte de los uniformados. Sobre este suceso, las autoridades indicaron que los policías implicados en el hecho fueron notificados de la suspensión temporal de sus cargos.

Los mayores desmanes de las protestas de la noche del miércoles y la madrugada de este jueves se presentaron en Bogotá, Ibagué, Medellín, Pasto y Soacha. “Entendemos el dolor y la indignación que se ha despertado, pero desde el alto mando institucional se han dado instrucciones para que se adopten medidas en el marco del uso de la autoridad legítima del Estado para prevenir hechos de vandalismo”, indicó el Gobierno.

Le puede interesar: Deceso de abogado cuestiona uso de la fuerza

En las últimas horas hubo siete fallecidos, entre los que hay un joven de 17 años, quien perdió la vida por una herida de arma de fuego. Además, 93 policías resultaron lesionados, entre ellos un capitán de la institución, quien también recibió un disparo. ”Estamos ante un acto masivo de vandalismo y de violencia. Hay una serie de colombianos que se dedicaron a afectar bienes públicos y la tranquilidad de la ciudadanía”, sentenció Trujillo.

¿Cómo se entrenan los policías?

Según el director encargado, Mayor General Moreno, los agentes de la institución mantienen una vocación de servicio a la patria. Comenta que estos cuentan con una capacitación permanente en temas como Derechos Humanos y participación ciudadana.

También dice que enmarcan su accionar en parámetros nacionales e internacionales, ajustado a tratados de Derechos Humanos y al artículo 93 de la Constitución Política. “Esta Policía, con humildad, reconoce sus errores, pero también exalta las labores heroicas de miles de policías”, dijo Moreno.

Durante la rueda de prensa que las autoridades realizaron en la mañana de este jueves para hacer un balance de las protestas de las últimas horas, el ministro Trujillo fue consultado sobre si la institución considera suprimir el uso de armas que podrían herir a los ciudadanos, pero este defendió los parámetros bajo los que trabajan los agentes y omitió referirse a un posible cambio en el uso de esos elementos.

En el seguimiento de las funciones de estos servidores públicos se han abierto 1.924 procesos disciplinarios por abuso de autoridad contra 1.395 uniformados y 270 han sido sancionados en los últimos dieciocho meses, 40 de estos en Bogotá.

Pero, así como hay registros de irregularidades, los policías también han sido víctimas, pues en lo que va de este año 24 han fallecido en el ejercicio de sus funciones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD