Luego de que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, anunciara que el cese al fuego va hasta el 31 de octubre, el Ministerio de Defensa aclaró que el término podría prorrogarse.
En un comunicado expedido esta noche, el Ministerio aclaró que tras el resultado del plebiscito, se hizo necesario, por motivos operacionales, expedir la Directiva No. 27 de 2016 sobre la aplicación del Cese al Fuego y de Hostilidades Bilateral y Definitivo.
“(...) con aplicación inicial hasta el 31 del presente mes de octubre, término que podrá ser prorrogado de acuerdo con la necesidad de preservar el Cese al Fuego, así como la seguridad de la ciudadanía, de los miembros de las Farc y de nuestra Fuerza Pública”, dice el comunicado.
El documento explica que el cese al fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno y las Farc empezó el 29 de agosto con el decreto 1386 de 2016 y la directiva No. 17 de 2016, que emitió lineamientos hasta el día del plebiscito, por lo que era necesario expedir una nueva directiva para efectos de las operaciones y para dar seguridad jurídica.
Farc pide a sus filas moverse a posiciones seguras y evitar provocaciones
Félix Antonio Muñoz, alias “Pastor Alape”, pidió este martes a los integrantes de esa guerrilla que empiecen a movilizarse “Todas nuestras unidades deben empezar a moverse a posiciones seguras para evitar provocaciones”, escribió “Alape” en su cuenta de Twitter.
El líder de las Farc se pronunció poco después de que el presidente, Santos, dijera que el alto el fuego con ese grupo, en vigor desde el pasado 29 de agosto, se mantendrá hasta el 31 de octubre a la espera de los consensos a los que se puede llegar mediante el diálogo que ha promovido después del resultado en las urnas.