La Minga Indígena ya llegó a Bogotá y reclama reunirse con el presidente Iván Duque, una cita que aún no tiene una hora en la agenda del mandatario. Ayer domingo los mingueros y el Gobierno, por separado, se reunieron con el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien intenta servir de puente entre ambas partes.
El Ejecutivo insiste que tiene voluntad para atender y escuchar sus inquietudes, pero sentencia que sí ha cumplido sus compromisos con esta comunidad. “Los pueblos indígenas que hoy están en minga han reconocido que no es reivindicativa, porque el avance del Gobierno en el cumplimiento de los acuerdos en el territorio nacional va por más del 80 % en la asignación presupuestal”, dijo el viceministro del Interior, Daniel Palacios.
Sumado a esto, el fin de semana la Presidencia firmó un convenio por $28.000 millones para el desarrollo de proyectos de construcción de placa huellas, por unos 25 kilómetros en diferentes municipios del sur del país. Lo que entienden como otro paso para cumplir con las promesas que hicieron a los mingueros en los últimos años. Del otro lado la inconformidad persiste: “No nos han cumplido con los compromisos que han tenido con nosotros”, asegura Educardo López, guardia indígena del Cauca
Después de un recorrido de 460 kilómetros, por Valle del Cauca, Quindío y Tolima, los miles de indígenas estarán en el Palacio de Deportes de Bogotá. Su llegada a la capital coincide con las movilizaciones convocadas por sindicatos, estudiantes y otros sectores para el próximo 21 de octubre.