Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estudiantes, adiós al tapabocas: desde este lunes se elimina su uso en colegios

Desde este lunes, y por instrucción del Ministerio de Salud, los niños y niñas de colegios no tienen que usar mascarilla.

  • En las aulas de clase los niños y niñas del país, incluido Medellín no deberán portar el tapabocas. FOTO Jaime Pérez
    En las aulas de clase los niños y niñas del país, incluido Medellín no deberán portar el tapabocas. FOTO Jaime Pérez
16 de mayo de 2022
bookmark

Ya es un hecho. Desde este lunes ningún niño o niña que vaya al colegio estará obligado a usar tapabocas durante su permanencia en la institución educativa.

Esta norma, que estableció el Ministerio de Salud debido a la disminución de efectos negativos de la pandemia de covid-19, les permite a los más de 6,3 millones de estudiantes de colegios de ciudades como Bogotá, Medellín y Cali acudir a clases sin la mascarilla.

Si bien desde el 1 de mayo el Gobierno de Iván Duque levantó la obligatoriedad del uso de tapabocas en los municipios que tuvieron al menos al 70 por ciento de su población con el esquema de vacunación anticovid completo, había decidido mantener la restricción en las aulas escolares.

Ahora, con el cambio de política, en los espacios cerrados –como salones de clase– ya no será necesario que porten el tapabocas, una medida que había sido criticada porque podría impactar de forma negativa en los procesos de aprendizaje de los menores.

En todo caso, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que en el país –desde el inicio de la pandemia– se ha registrado el fallecimiento de 358 niños y niñas, 549 de ellos ingresados a unidades de cuidados intensivos y 3.191 hospitalizados a lo largo de este tiempo.

“Frente a estos datos, la cobertura que se ha logrado de vacunación, en promedio en Colombia es relativamente baja. Con una dosis llevamos el 63,9 % y, con dos dosis, el 42,1 %”, precisó el funcionario. En ese mismo sentido, Ruiz advirtió que ahora es más clave que los padres de familia, docentes y rectores “incentiven a la vacunación en los niños”.

Para el jefe de cartera, esto está impactando el logro en algunas ciudades y municipios de Colombia para alcanzar el 70 % de esquemas completos. Y aunque en las universidades ya no era común ver a los estudiantes con tapabocas, lo cierto es que desde este lunes también se les levanta la restricción.

Así las cosas, el país avanza hacia un desescalamiento definitivo de las restricciones de la pandemia, pese a que se mantienen las alertas ante posibles rebrotes que se generen ante el retorno de la normalidad que se vivía antes de la llegada del coronavirus.

Es por eso que el mismo Gobierno extendió un llamado a mantener el autocuidado en espacios públicos y cerrados, y recordó que, pese a todo, la pandemia continúa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD