Como se anunció desde la semana pasada, el presidente de Colombia, Iván Duque, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, se reunieron en Bogotá este lunes en la mañana, previo a la “Cumbre hemisférica de la lucha contra el terrorismo”.
En este primer encuentro, los mandatarios se refirieron a la lucha contra el narcotráfico y también se refirieron ampliamente al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Después de reunirse en la Escuela de Cadetes General Santander, Pompeo y Duque ofrecieron una rueda de prensa en el que reiteraron el trabajo conjunto que buscan adelantar ambos países.
Al respecto, Pompeo señaló que “lo que sucede en Colombia nos afecta en Estados Unidos. Por eso, agradecemos la cooperación entre las naciones democráticas del hemisferio occidental” y añadió que el país es “un adalid de la libertad en el hemisferio”.
A su turno, Duque dijo que es necesario que haya “un trabajo mancomunado entre las dos naciones para fortalecer el comercio, la inversión y la lucha contra la tiranía y el narcotráfico”.
Puede interesarle: Pompeo, Guaidó y Duque, con un único objetivo
Refiriéndose específicamente al tema de Venezuela, el secretario de Estado resaltó el trabajo de Colombia para brindar atención a los migrantes venezolanos que han llegado en los últimos años al país. Aseveró también que “el mundo debe continuar apoyando los esfuerzos del pueblo venezolano para acabar con la tiranía, que tiene un impacto en Venezuela, Colombia y toda la región”.
Por su parte, el presidente Duque señaló que es importante el apoyo de los países firmantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) para “denunciar la connivencia de la dictadura de Venezuela con estructuras criminales”, refiriéndose al Eln, y también para “conducir a la restauración de la democracia” en el vecino país.
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico, Duque resaltó que en 2019 “se llegó a cifras récords en erradicación manual (de cultivos de uso ilícito), en incautaciones y en destrucción de laboratorios”.
Pompeo resaltó el trabajo de Colombia, señalando que “ha luchado contra todo tipo de terrorismo, con compromiso para luchar contra el narcotráfico y otro tipo de terrorismo, con un gran costo contra sí misma”, refiriéndose, específicamente, al atentado del Eln en enero de 2019 contra la escuela de cadetes, que dejó 22 víctimas mortales.