x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estas son las medidas que anunció el Gobierno para enfrentar la crisis aérea en Semana Santa

Las aerolíneas Avianca, Wingo y Latam ayudarán a transportar a los pasajeros que han resultado afectados por la suspensión de operaciones de Ultra Air.

  • Avianca tendrá vuelos adicionales para trasnportar a los afectados de Ultra. FOTO COLPRENSA
    Avianca tendrá vuelos adicionales para trasnportar a los afectados de Ultra. FOTO COLPRENSA
31 de marzo de 2023
bookmark

El sector aéreo en el país entró en crisis por cuenta de la suspensión de operaciones de Viva y Ultra Air. Solo para la temporada de Semana Santa –que arranca este 2 de abril– el país perdió el 24% de su oferta aérea comercial. Para tratar de alivianar la crisis, el gobierno nacional anunció, en conjunto con las aerolíneas, las medidas que tomará para proteger a los usuarios.

“Debo agradecer a las aerolíneas colombianas que han venido colaborando en atender la emergencia que se ha generado en el transporte aéreo. Quiero contarles, inicialmente, que la aerolínea Avianca ha ofrecido una serie de aviones adicionales para trasladar hacia y desde el archipiélago de San Andrés en un sentido de solidaridad”, comentó Guillermo Reyes, ministro de Transporte.

Lea más: Gobierno evalúa la posibilidad de declarar la emergencia aérea por crisis de Viva y Ultra

Solo el cese de operaciones de Ultra dejó 370.000 tiquetes comprados de personas que iban a viajar durante este año a destinos, principalmente, a los aeropuertos de San Andrés, Rionegro (Antioquia), Cali, Santa Marta y Bogotá este año.

Evaluar la posibilidad de volver a reducir el impuesto en el valor agregado (IVA) y disponer de los aviones de la Fuerza Aérea para trasnportar a los viajeros afectados han sido algunas de las acciones tomadas en medio de la crisis. Este viernes el MinTransporte anunció la llegada de refuerzos.

Entérese: Gobierno estudia bajar otra vez el IVA en tiquetes y capitalizar a Satena para llenar el hueco de Ultra

“Desde la noche y madrugada del día de mañana (sábado 1 de abril) Avianca dispuso de cuatro aviones que saldrán en simultánea, con una capacidad de 600 pasajeros, que saldrán hacia San Andrés desde Bogotá, Cali y Medellín. Todos con pasajeros que retornan a su lugar de origen y, en su gran mayoría, con pasajeros que cumplirán su deseo de tener vacaciones en Semana Santa”, detalló Reyes.

Los vuelos saldrán a la 1:00 de la mañana y regresarán a las 4:00 para regresar a los mismos destinos. Dos irán a Cali, uno a Bogotá y otro a Rionegro. Todos los pasajeros de esos aviones hacen parte del listado de afectados que maneja la Aeronáutica Civil.

¿Qué pasará en Semana Santa?

El lunes y miércoles santo habrá dos vuelos adiciones –ida y regreso– de Avianca hacia San Andrés con pasajeros que tenían vuelos comprados con Ultra.

Desde el 31 de marzo hasta el 10 de abril, también Avianca dispondrá de 82 vuelos (8 vuelos diarios) entre regulares y adicionales para cubrir otras rutas como Bogotá-Cartagena y Bogotá-Santa Marta.

“A esto se suma el despliegue que han hecho otras aerolíneas como Latam, que ofreció un vuelo Bogotá-San Andrés con un total de 176 pasajeros, más tarifas diferenciales a pasajeros con tiquete reservado de Ultra a 99.000 pesos, más impuestos”, añadió Reyes.

Wingo, por su parte, ofreció algunas disponibilidades en sus vuelos para reubicar a 2.700 pasajeros. De momento, la Fuerza Aérea también seguirá prestando sus servicios a pasajeros afectados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD