El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses publicó su más reciente informe de muertes violentas en menores de edad, que recoge datos que van de enero hasta agosto de 2023.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Así lo da a conocer el más reciente informe del Instituto de Medicina Legal sobre el tema. Entre enero y agosto de 2023 hubo 393 casos de homicidios a personas de entre 0 y 17 años
El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses publicó su más reciente informe de muertes violentas en menores de edad, que recoge datos que van de enero hasta agosto de 2023.
Entre los datos del instituto se contempla que el homicidio a menores de edad disminuyó entre 2022 y 2023. Mientras que el año pasado hubo 426 asesinatos de personas entre 0 y 17 años de enero a agosto, en 2023 hubo 393.
De la cifra de este año, llama la atención que 193 víctimas fueron niños y niñas de cero a cuatro años. Además, Medicina Legal conoció de un caso de suicidio de un menor que se encontraba en el rango de edad de 5 a 9 años.
Más allá de los homicidios, la cifra de muertes violentas de menores de edad aún se mantiene por encima de los 1200, aunque haya disminuido algunos dígitos.
El año pasado, entre enero y agosto, se presentaron 1275 muertes violentas, entre homicidios, suicidios, accidentes y sucesos relacionados con el transporte. Este año la cifra fue de 1229.
Los suicidios, por otro lado, presentaron una disminución, al pasar de 211 entre enero y agosto del año pasado a 187 este año.
La cifra de suicidios en 2023 ha representado el 15,22% de las muertes violentas de niños, niñas y adolescentes, lo que la ubica en un tercer lugar, detrás de los eventos relacionados con el transporte y el homicidio, cuyo porcentaje sobrepasa el 31% de los hechos.
Los eventos de transporte fueron el único tipo de muerte violenta que aumentó para las personas menores de edad. Mientras que el año pasado hubo 310 casos entre enero y agosto, este año se presentaron 354, lo que se traduce en una subida del 14,19%.
En términos geográficos, Bogotá fue el territorio en el que Medicina Legal conoció más casos de muertes violentas. Solo en la capital hubo más muertes violentas que requirieron la intervención del Instituto que en Barranquilla, Bucaramanga y Cartagena juntas.
En la capital, Medicina Legal conoció 72 muertes violentas de niños, niñas y adolescentes, mientras que en Medellín se registraron 26 casos, en Barranquilla y Cartagena hubo 26, y en Bucaramanga hubo 11. Por su parte, en Cali, la ciudad donde más se presentaron homicidios a menores de edad (38 casos), hubo 57 muertes violentas.