Su recomendación fue ignorada por el canciller y, por el contrario, Zamora terminó siendo apartada de su cargo.
Lea más: Procuraduría suspende por tres meses y formula cargos contra el canciller Álvaro Leyva
“Hubo una instrucción y recomendación por parte de la Agencia Jurídica del Estado, de la cual se ha hecho mención en el pliego de cargos y por eso se va a convocar a la doctora Martha Lucía Zamora para que se amplíe su declaración”, señaló el procurador delegado en este caso.
Asimismo, la Procuraduría también solicitó escuchar e interrogar, de nuevo, a César Augusto Méndez Becerra, actual director de la Agencia Jurídica del Estado.
Entérese: Procuraduría desestimó la acción de tutela interpuesta por Álvaro Leyva
Leyva decidió no presentarse a la audiencia de este jueves y en su representación estuvo su abogado Mauricio Dueñas, quien no presentó recurso de apelación ante las pruebas que practicarán en este proceso disciplinario.
Así, la Procuraduría fijó el 23 de abril a las 2:00 de la tarde como la continuación del juicio disciplinario contra Leyva. Ese día se hará la práctica de las pruebas.
El Ministerio Público señala que el canciller suspendido habría cometido dos faltas disciplinarias calificadas como “gravísimas”.
Para saber más: Este jueves arranca juicio disciplinario contra el suspendido canciller Álvaro Leyva, ¿qué viene en el proceso?
De acuerdo con la investigación –iniciada el 20 de septiembre de 2023– el canciller Leyva habría cometido una falta grave al declarar desierta la licitación 001 de 2023 (fabricación de los pasaportes) porque tomó la decisión sin tener fundamentos fácticos, jurídicos y técnicos. De ese modo, habría vulnerado los principios que rigen la contratación estatal.
En segundo lugar, el organismo de control profirió cargos al suspendido canciller por supuestamente decretar la urgencia manifiesta durante el desarrollo del trámite contractual sin que, al parecer, existieran causales para adoptar esa determinación.
Siga leyendo: En vivo: Juicio a Óscar Iván Zuluaga y su hijo David por presunto ingreso de dineros de Odebrecht a la campaña
Mientras este proceso avanza, en otra orilla, crece la posibilidad de que Thomas Greg & Sons –única oferente del fallido proceso licitatorio– emprenda una millonaria demanda contra el Estado porque, considera, se le vulneraron sus derechos como contratista cuando quedó desierto el proceso de licitación. El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ya admitió el proceso para su estudio.