Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Regularización de marihuana recreativa queda a tres debates de ser aprobada en el Congreso

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes dio el visto bueno, en quinto debate, al articulado que promete legislar sobre el uso de la planta en adultos. La iniciativa es apoyada por el Gobierno.

  • Comisión Primera de la Cámara de Representantes durante el quinto debate de la regulación del cannabis de uso adulto. FOTO: CORTESÍA
    Comisión Primera de la Cámara de Representantes durante el quinto debate de la regulación del cannabis de uso adulto. FOTO: CORTESÍA
28 de marzo de 2023
bookmark

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en quinto debate el proyecto de ley que busca regular el cannabis de uso adulto, lo que deja ese articulado a tres debates de conseguir el visto bueno del Congreso para que se convierta en norma en Colombia.

Entérese: Un estudio de la Universidad de Stanford, reveló que el consumo diario de cannabis puede afectar al corazón

Al tratarse de un proyecto de acto legislativo, es decir, que toca la Constitución Política del país, la propuesta requiere de ocho debates y no de cuatro (como se acostumbra con los proyectos de ley normales) para que sea avalado por el Capitolio para luego ser presentado para la sanción presidencial.

De ahí que esta semana el tema reactivara su trámite por el Congreso con el examen de esa Comisión del legislativo que se encarga de examinar los temas constitucionales. Ahora le quedan tres citas más: una en la Comisión Primera del Senado y otras dos en las plenarias.

Lea también: 74% de los médicos respalda uso del cannabis medicinal en el país

Durante la votación de este martes en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes el articulado tuvo más respaldo del que tenían previsto los promotores del proyecto en sus cuentas preliminares.

Si bien los cálculos indicaban que sería respaldado por 24 escaños de ese recinto, al final 26 avalaron la iniciativa y entre esas curules había hasta votos a favor de Cambio Radical, que en teoría es un partido de oposición. Al final, solo 6 legisladores votaron para hundir el articulado.

El proyecto de acto legislativo para la regulación del cannabis de uso adulto plantea que se aplique una excepción a la prohibición absoluta que está trazada en el artículo 49 de la Constitución para que se autorice la compra, venta, distribución y comercialización del cannabis y sus derivados únicamente en personas mayores de edad.

Ese articulado, que es de autoría del representante Liberal Juan Carlos Losada, también permitiría crear tributos del mercado del cannabis para que estos sean destinados a las regiones afectadas por la “guerra contra las drogas”, pues son las zonas en las que se han concentrado los cultivadores de la planta de la que deriva la marihuana.

Es un triunfo histórico porque por primera vez llegamos hasta el quinto debate, los debates han sido difíciles, pero realmente creo que a partir de su aprobación en Colombia se va a poder comercializar de manera legal una sustancia que hoy ya es legal consumir, tener y cultivar. Es absurdo que en un país en el que todo eso el legal, sea ilegal comprar y vender”, señaló Losada.

Por su parte, el ministro del Interior, Alfonso Prada, también resaltó el punto histórico al que llegó esta iniciativa y planteó que “No habíamos avanzado nunca en Colombia en un nuevo camino frente a la forma como debemos combatir las drogas que hemos considerado ilegales, como la marihuana, y en este caso cambiamos hacia un camino de regulación, de prevención, de control en salud y no simplemente de criminalizar”.

Si bien se trata de un proyecto de iniciativa legislativa, el Gobierno respalda ese articulado. Es más, Prada dice que el Ejecutivo “lo asumió como propio”, porque la Casa de Nariño cree que la despenalización del consumo permitirá bajar la intensidad del conflicto en los territorios, inseguridad que se ha derivado de la lucha contra lo que hasta ahora se considera como un producto narcotraficante.

El representante Losada sostuvo que con esa votación “se sigue despejando el camino para cambiar la política fallida contra las drogas que tanta sangre ha costado”. Si los tiempos del Gobierno se cumplen, el proyecto podría ser aprobado este mismo semestre.

“Vamos a crear un mercado legal del cannabis que va a garantizar los derechos y las libertades a los colombianos y que le va a abrir una puerta enorme al campo colombiano al generar 17 empleos por hectárea. Además, nos va a permitir combatir a las bandas delincuenciales que se han lucrado de la ilegalidad de la sustancia”, apuntó el representante Losada sobre su iniciativa.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD