En medio de una intervención virtual desde la clandestinidad en Venezuela, la dirigente política María Corina Machado se dirigió este martes ante el Senado de la República y, al denunciar una “operación represiva brutal” por parte del régimen de Nicolás Maduro tras las elecciones del 28 de julio, instó al Gobierno del presidente Gustavo Petro a intervenir. “Es momento de definiciones, el silencio ya no es una opción”, dijo.
La dirigente, quien dijo hablar “en nombre del bravo pueblo que ha decidido romper las cadenas de la opresión”, reivindicó el triunfo de Edmundo González en las elecciones del pasado 28 de julio, al tiempo que instó a la clase dirigente colombiano y a su Gobierno para que eviten que el próximo 11 de enero asuma Nicolás Maduro, pese a haber sido derrotado en las urnas.
“Aceptar la continuidad de un régimen dictatorial y represor es condenar a Venezuela a años de devastación y al éxodo de su población. Es también condenar a Colombia a vivir sin paz. Para Colombia la libertad de Venezuela es también existencial (...) La paz de Colombia pasa por Venezuela y la paz de Venezuela pasa por Colombia”, manifestó.
Uno de los momentos más solemnes de la intervención de la dirigente fue cuando, de la mano de varios ciudadanos que hicieron presencia en el recinto, reveló los ejemplares originales de las actas de escrutinio que demostrarían el triunfo de Edmundo González. “Tenemos ejemplares originales de estas actas que fueron defendidas con la vida por miles de testigos y que demuestran el triunfo”.
Le puede interesar: Venezuela perseguirá a “traidores a la patria” tras arresto de Pedro Tellechea
Machado, quien ratificó su anhelo de dignidad, justicia y de recuperar la unidad de las familias, reclamó que ha sido acusada por el régimen de terrorismo y de perpetrar “un sabotaje contra el sistema electoral venezolano”. Por ello, dijo que permanece en la clandestinidad mientras se intensifica la “ola opresiva”.
Según la dirigente, Maduro ha permitido que Venezuela se convierta en “un canal seguro para el tráfico de drogas”, además de haber saqueado las finanzas y destruido las empresas privadas. “Ha expulsado a casi un tercio de nuestra población”, dijo.
Machado advirtió que el éxodo de venezolanos, lejos de ser una situación coyuntural, “es una política intencional del régimen que le sirve para varios propósitos, entre ellos, una válvula de escape para disminuir las tensiones sociales, debilitar las estructuras políticas, separar a las familias y debilitar al ser humano, además de contribuir a desestabilizar la región”.
La dirigente política sostuvo además que Maduro “está llevando a cabo el ecocidio más grande de este hemisferio” en el sur de Venezuela. Por otro lado, insistió en que el presidente “sufrió una derrota fulminante”.
“Le dimos una victoria electoral con las propias reglas de la tiranía, la elección termino 70-30. Con una mínima competitividad el resultado hubiese sido 90-10, si hubiesen participado millones de venezolanos que están por fuera”, agregó, señalando que el triunfo fue ratificado por organizaciones como el Centro Carter, Naciones Unidas o la Misión de Observación Electoral (MOE).
Además, Machado se quejó por la represión del régimen, asegurando que hay más de 2.000 venezolanos detenidos, víctimas de tortura y a quienes se les ha negado el derecho a la defensa. “Hubo crímenes de lesa humanidad antes, durante y después de las elecciones. Esto es terrorismo de Estado, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.