x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La procuradora Margarita Cabello pide al Gobierno frenar la crisis de la salud en Colombia

La procuradora hizo un llamado al Ministerio de Salud para frenar la crisis en el sistema, mientras la reforma a la salud sigue sin debatirse en el Congreso.

  • La procuradora, Margarita Cabello Blanco, emitió un llamado urgente al Ministerio de Salud. FOTO Colprensa.
    La procuradora, Margarita Cabello Blanco, emitió un llamado urgente al Ministerio de Salud. FOTO Colprensa.
26 de noviembre de 2023
bookmark

La procuradora, Margarita Cabello Blanco, emitió un llamado urgente al Ministerio de Salud y Protección Social para abordar la crisis actual en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).

La jefa del Ministerio Público solicitó una revisión detallada de posibles inconsistencias en la metodología del cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) y los recursos destinados a cubrir servicios fuera de ella.

Entre las principales causas de la crisis, según la procuradora, se encuentra el cálculo insuficiente de la UPC y de los recursos para financiar servicios excluidos de la misma, como los presupuestos máximos que no forman parte del Plan de Beneficios de Salud (PBS) asignado al Ministerio de Salud.

Citando ejemplos, Cabello destacó que la determinación del valor de la UPC para 2023 se basó en datos reportados por las EPS en 2021, lo que llevó a una reducción en las reservas técnicas y la omisión de nuevos medicamentos y servicios añadidos al Plan de Beneficios en Salud en 2022.

La funcionaria invitó a examinar indicadores como inflación, devaluación, cambios demográficos, avances tecnológicos, aumento en la demanda de servicios, impactos de la COVID-19, liquidación de EPS, aumento de enfermedades crónicas, atención a migrantes y enfermedades de alto costo como factores que contribuyen a la deficiencia de recursos.

Hay que recordar que el debate de la reforma a la salud está frenado en el Congreso y su discusión en la Cámara de Representantes fue aplazado para el martes, pero estaba programado para mañana.

La procuradora, además, llamó a la calma y al diálogo entre el Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, la Adres, el Invima y otros actores del sistema.

Finalmente, advirtió sobre la necesidad de evitar pronunciamientos mediáticos que, junto con la incertidumbre de la reforma en trámite, generan pánico y temores en los afiliados, aumentando la demanda de servicios y potencialmente colapsando el sistema de salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD