Luego de que Noticias Caracol revelara una investigación en la que señalan que el magistrado Francisco Farfán de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia habría filtrado información para favorecer a la familia Gnecco en medio de un proceso por compra de votos, el alto tribunal se pronunció en medio del escándalo y pidió celeridad en las investigaciones.
Así mismo, la Corte informó que el magistrado Farfán se declaró impedido para actuar en los procesos en contra del senador José Alfredo Gnecco Zuleta, señalado también de pagar sobornos en el denominado cartel de la toga. Ese impedimento tendrá que ser revisado en la sala de instrucción.
“El magistrado Farfán Molina anunció hoy a la Sala Especial de Instrucción que manifestará su impedimento para continuar conociendo los procesos seguidos en contra del congresista José Alfredo Gnecco Zuleta, correspondientes a los radicados 53583 y 00536”, se lee en el comunicado de la Corte.
Mientras tanto, el llamado del alto tribunal es para la Fiscalía y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes para que adelanten las investigaciones pertinentes en el caso.
“La sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia hace un llamado a las autoridades competentes para que, desde las instancias legalmente establecidas en el marco de las garantías del debido proceso y la presunción de inocencia, se investigue con celeridad y rigor este hecho y los que se desprendan de él”, dice el comunicado de la Sala que fue leído por el magistrado César Reyes.
Además de investigar al magistrado Farfán, también se verán involucrados los servidores de su despacho y los investigadores de Policía judicial que tuvieron en sus manos el expediente de Gnecco Zuleta.
Todo este caso se enmarca en que el pasado 14 de mayo de 2019 el magistrado Farfán ordenó interceptar los teléfonos de los políticos de la familia Gnecco, entre ellos José Alfredo, Cielo Gnecco, Luis Alberto Monsalvo, José Monsalvo y Luis Alberto Monsalvo. Sin embargo, según la investigación revelada por Caracol Televisión, en una llamada de 2019 Cielo le dijo a José Alfredo, su sobrino, que el mismo Farfán les estaba avisando de las chuzadas.
“José, es que Francisco Farfán (...) mandó un mensaje que te dijera que el teléfono, al tuyo, están copiando todo”, se le escucha a Cielo en la llamada.
Precisamente, la Corte Suprema, al revisar las actuaciones tras la revelación del medio de comunicación, determinó que “en uno de los informes de policía judicial se encontró la reseña de una llamada telefónica legalmente interceptada en la que se menciona cómo, supuestamente, el magistrado Francisco Javier Farfán Molina habría avisado de la existencia de una interceptación telefónica reservada a algunos de los titulares de las líneas comprometidas”.
Sin embargo, ante esos señalamientos, el magistrado Farfán no se quedó de brazos cruzados y además de solicitar que se le abrieran investigaciones formales para dejar en limpio su nombre, también denunció a Cielo por calumnia.
“En mi condición de magistrado de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, y ciudadano titular de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de 1991, me permito presentar ante el órgano de persecución penal denuncia contra Cielo Gnecco Cerchar”, se lee en la demanda.