x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Quién es Luis Fernando Velasco, el nuevo ministro del Interior?

Velasco ha sido ficha clave para el gobierno de Petro, incluso desde la época electoral, en donde ayudó al entonces candidato presidencial a alcanzar sus objetivos y llegar a la Casa de Nariño.

  • Luis Fernando Velasco. Foto: Colprensa
    Luis Fernando Velasco. Foto: Colprensa
26 de abril de 2023
bookmark

Tras la renuncia protocolaria de todos los ministros del gabinete, el presidente Gustavo Petro aceptó la salida de los ministros de Hacienda, Agricultura, Interior, Salud, Ciencia, las TIC y Transporte, además del director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre.

Vea también: Confirmado: salen Ocampo, otros seis ministros y el director del Dapre

Dentro del remezón resalta el nombre de Luis Fernando Velasco, quien hasta el momento era el Consejero presidencial para las Regiones.

Velasco fue nombrado como ministro del Interior, luego de que el jefe de Estado le aceptó la renuncia a Alfonso Prada.

Desde marzo, Velasco también había sido nombrado como director encargado de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), tras la salida de Javier Pava de esa entidad.

Le recomendamos: Atención: Carolina Corcho, la ministra más polémica del Gobierno Petro, se va de la cartera de Salud

Luis Fernando Velasco nació en Popayán, Cauca, y ha sido clave para el gobierno de Petro, incluso desde la época electoral, en donde ayudó al entonces candidato presidencial a alcanzar sus objetivos y llegar a la Casa de Nariño.

Velasco ha acompañado a Petro en todas sus iniciativas y propuestas a lo largo de su carrera presidencial y recientemente se ha convertido en una persona de confianza para el mandatario.

Es abogado de la Universidad del Cauca y tiene una maestría en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Fue representante a la Cámara entre 1998 y 2006 y, luego, senador entre 2006 y 2022, y ejerció como presidente de esta corporación en la legislatura 2015-2016.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD