x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Más allá de Nicolás Petro: los otros enredos que vienen con la elección del nuevo fiscal

Al revisar los antecedentes de otros procesos se evidencian dificultades y demoras que podrían retrasar la elección por parte de la Corte Suprema. La terna que mandó el presidente solo sería revisada después del 15 de febrero de 2024.

  • La Constitución establece que, para la elección del nuevo fiscal, el presidente debe presentar una lista con tres candidatos y la Corte Suprema de Justicia evalúa esa terna y elige a uno de ellos para ocupar el cargo por el próximo periodo administrativo. FOTO: COLPRENSA
    La Constitución establece que, para la elección del nuevo fiscal, el presidente debe presentar una lista con tres candidatos y la Corte Suprema de Justicia evalúa esa terna y elige a uno de ellos para ocupar el cargo por el próximo periodo administrativo. FOTO: COLPRENSA
03 de agosto de 2023
bookmark

Pese a que aún falta medio año para que termine el periodo del fiscal Francisco Barbosa, el presidente Gustavo Petro le madrugó al proceso y –en medio de los líos judiciales que enfrenta su hijo Nicolás Petro–, envió una terna de mujeres a la Corte Suprema de Justicia. Más allá de los cuestionamientos alrededor del momento elegido por Petro para hacer la postulación, lo cierto es que la elección de la cabeza del ente acusador siempre ha sido un camino tortuoso. Y esta no sería la excepción.

Basta remitirse a 2010, cuando la Corte tuvo que hacer 17 salas plenas para elegir al fiscal y no pudo, por lo que terminó devolviendo la terna. En ese entonces fue escogida Viviane Morales, pero 16 meses después de que Mario Iguarán terminó su periodo en el ente acusador y quedara como encargado el entonces vicefiscal Guillermo Mendoza Diago.

Lea mas: Un fiscal poderoso y pelea entre abogados, así va caso Nicolás Petro

En esta ocasión tal vez las cosas no sean tan complicadas como entonces, pero no se descarta que se presenten demoras y dificultades. El asunto es de números: la sala plena de la Corte está conformada por 23 magistrados y el fiscal debe ser elegido con el voto a favor de dos terceras partes, es decir, 16 magistrados.

No obstante, la Corte suele tener vacantes que se demoran en llenar y, en la medida en que sean menos, se hace más difícil para un candidato lograr la mayoría.

Entérese: “Nunca más volví a hablar con mi hermano y eso parte el corazón”: Andrea Petro sobre polémica conversación con Nicolás

Por si fuera poco, en abril del próximo año terminan su período cinco magistrados, con lo cual quedarían solo 18 togados. Y eso si es que ya coparon todas las otras vacantes. Por ejemplo, en este momento hay dos sillas vacías y suponiendo que permanecieran así hasta abril, y se sumaran a las cinco, quedarían solo 16 magistrados para votar. En teoría, ellos deberían elegir por unanimidad a la fiscal general.

Sin embargo, una reciente modificación que hizo la Corte a su reglamento podría hacer menos cerrada y difícil esa elección. ¿La razón? El alto tribunal decidió y dejó constancia en su reglamento interno que para este tipo de elecciones no se necesitan las dos terceras partes del total de magistrados.

Es decir, no los 23 togados, sino las dos terceras partes de los magistrados que en el momento de la votación estén activos. Ello implica que si en ese entonces la Corte está integrada por 16 magistrados, se puede elegir con los votos de 11.

Cabe recordar que en su momento Viviane Morales fue elegida como fiscal con los votos de 14 magistrados, pero el Consejo de Estado tumbó su elección porque no era acorde al reglamento de la Corte. Por eso, tal vez, el tribunal se anticipó ahora a ajustar su reglamento.

Con todo, hay un dato premonitorio: la Corte Suprema nunca ha elegido al fiscal antes de que termine su periodo el que está elegido. De manera que solo comenzaría a revisar la terna que le mandó Petro después del 15 de febrero de 2024.

¿Se mantendrán los nombres de Ángela María Buitrago Ruiz, Amparo Cerón Ojeda y Amelia Pérez Parra?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD