x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

92 líderes sociales y defensores de derechos fueron asesinados en Colombia en el primer semestre de 2023: Defensoría

El documento revela que los homicidios ocurrieron en 26 departamentos. Cauca fue el más afectado con un total de 17 casos, seguido por Nariño y Antioquia con siete cada uno.

  •  La Defensoría del Pueblo dio a conocer el reporte de homicidios contra líderes y lideresas sociales. FOTO: EL COLOMBIANO
    La Defensoría del Pueblo dio a conocer el reporte de homicidios contra líderes y lideresas sociales. FOTO: EL COLOMBIANO
22 de julio de 2023
bookmark

La Defensoría del Pueblo reportó un nuevo semestre muy negativo en materia de homicidios contra líderes y lideresas sociales, y personas defensoras de derechos humanos.

El Ministerio Público dio a conocer el reporte de homicidios contra estos ciudadanos durante el primer semestre de 2023. Según sus cuentas, en ese periodo, se registraron 92 homicidios, “una cifra que muestra la continuidad de la violencia contra los liderazgos en las regiones”, señaló el defensor del Pueblo Carlos Camargo.

De acuerdo con la entidad, entre enero y junio, los sectores sociales más afectados fueron los líderes comunales con 22 homicidios, líderes comunitarios con 20 casos y líderes indígenas 16. Estos tres grupos concentran el 63 por ciento del total de homicidios registrados por el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.

Lea también: Amenazas y ataques a líderes sociales siembran la zozobra en Ituango

Los asesinatos ocurrieron en 26 departamentos, siendo Cauca el más afectado con un total de 17 casos, seguido por Nariño y Antioquia, ambos con siete casos cada uno. En tanto, Valle del Cauca y Córdoba registraron seis casos cada uno, mientras que Bolívar y Cesar presentaron cinco muertes cada uno.

Camargo explicó, además, que “es una vergüenza para el Estado que al parecer se haya normalizado el hecho de que cada semestre se sigan registrando cerca de un centenar de homicidios de líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos, y no se observen medidas contundentes que garanticen la vida de quienes defienden los derechos de sus comunidades”.

Lea también: ¿Por qué mandaron a matar a Lucas Villa? Fiscalía reveló cómo fue el plan y quién dio la orden

En el reporte se indica que hubo una disminución en el número de homicidios con respecto a los 114 casos registrados en el mismo periodo de 2022, pero preocupa que la violencia en contra de esta población se pueda exacerbar en los próximos meses.

Esto es especialmente preocupante debido a que el país se encuentra previo a los comicios electorales regionales de octubre.

En 2022, Colombia marcó el “lamentable récord” de homicidios de líderes y defensores con 215 asesinados, según los datos de la Defensoría del Pueblo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD