Tras una reunión que se extendió por más de dos horas, el gobierno de Gustavo Petro logró este lunes destrabar la reforma pensional y darle un significativo empujón al proyecto: consiguió que un grupo mayoritario de senadores liberales apoyaran la iniciativa.
Lo anterior, luego de un encuentro con nueve de los 13 congresistas de la bancada, quienes se dieron cita con el jefe de Estado en Casa de Nariño. Allí se trató la nuez del proyecto que lo mantenía en ascuas: el umbral a partir del cual se debe cotizar.
En contexto: Petro reconoce que reforma pensional está “a punto de hundirse” y hace duros señalamientos a congresistas
Aunque a lo largo del debate el Gobierno insistía en que aquellos que ganaran hasta 3 salarios mínimos coticen en Colpensiones (si ganan más podrían ir a fondos privados), se acordó que el umbral de cotización será a partir de 2,3 salarios.
Por su parte, sectores independientes y de oposición se mantuvieron firmes e insisten que en el fondo público coticen aquellos que ganen entre 1 y 1,5 salarios mínimos. Detrás de todo se encuentra el manejo de millonarios recursos y la entrega de subsidios.
Lea más: Sigue en veremos reforma pensional: Presidente del Senado levantó sesión en protesta por señalamientos de Petro
“Claro que estamos apoyando, eso sí, con los cambios que el partido ha venido concertando con el Gobierno”, señaló en declaración pública el senador liberal, Alejandro Carlos Chacón.
Los liberales son decisivos para el trámite de cualquier reforma en el Congreso. En Senado cuentan con 13 de las 105 curules, mientras que en Cámara son mayoría con 33 de los 188 escaños: casi uno de cada cinco votos.
Le puede interesar: Tras 30 años el sistema pensional urge una reforma, pero Gobierno y fondos no se ponen de acuerdo
Por esta razón, el presidente Gustavo Petro convocó a la mayoría de la bancada liberal a un almuerzo esta tarde en la Casa de Nariño. Allí se gestó el acuerdo.
El expresidente César Gaviria –líder natural de los liberales y uno de los principales opositores del gobierno Petro– al parecer, se mostró de acuerdo con que sus congresistas acompañaran la iniciativa.
“Nosotros nos reunimos con el presidente Gaviria y lo que conversamos es muy distinta a lo que se dice en medios de comunicación. Él entendió y estuvo de acuerdo con que el partido no votara el archivo y en que hay que hacer algo para solucionar el hueco fiscal y pensional que existe en este país”, añadió Chacón.
Le puede interesar: Petro y Name se siguen sacando chispas: ¿ruptura irreconciliable entre Congreso y Casa de Nariño?
Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, declaró que, si bien el Ejecutivo está dispuesto a que el umbral sea desde 2,3 salarios, aun el debate no está zanjado. Por ello, aseguró que insistirán en tratar de convencer a los senadores.
El funcionario destacó que, sumado al umbral de cotización, el Ejecutivo está dispuesto a que los ahorros de los colombianos no sean manejados por Colpensiones, sino que prime la independencia: “La idea es que no sean unos ahorros que maneje la entidad estatal, sino que tengan una junta directiva y tengan unos principios de cómo manejar y preservar y crecer esos ahorros”, explicó.
Velasco precisó que se esperan reuniones con otras bancadas en búsqueda de apoyos para tratar de salvar la reforma, que debe quedar aprobada antes del 20 de junio o de lo contrario será archivada.