x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Asociaciones quieren poner otro proyecto de ley de medios en la agenda del Congreso

Medios comunitarios y alternativos presentaron una iniciativa para “democratizar” los sistemas de comunicación. El articulado lo estudiará la bancada del Pacto Histórico.

  • Las asociaciones de medios comunitarios entregaron al Congreso un boceto de proyecto para crear una nueva ley de medios. FOTO: Colprensa
    Las asociaciones de medios comunitarios entregaron al Congreso un boceto de proyecto para crear una nueva ley de medios. FOTO: Colprensa
05 de octubre de 2022
bookmark

En un Congreso que apenas empieza a marchar, son varios los actores que piden pista para sus intereses entren en los proyectos del legislativo. Y los medios de comunicación alternativos y comunitarios hicieron lo propio llamando la atención de la bancada del Pacto Histórico para que esta tramite una de sus propuestas.

A 22 congresistas de ese grupo político y de la Alianza Verde les entregaron un boceto de propuesta de proyecto de ley mediante el que buscan aplicar un ajuste a la ley de medios para, dicen ellos, “democratizar” los sistemas de comunicación en Colombia.

En el documento presentaron seis propuestas de artículos que están siendo revisados por los abogados del legislativo y que serán objeto de debate este jueves, cuando sus proponentes se encuentren en el Salón Luis Carlos Galán del Congreso para una reunión informativa.

La premisa de esa cita es “avanzar en una ley de medios que democratice los medios de comunicación y garantice el derecho a la información”. Por eso convocaron a representantes del sector a presentar propuestas que se sumen al boceto de la iniciativa.

Las asociaciones comunitarias entregaron a los congresistas un documento con seis propuestas de artículos en los que se lee el objetivo de fortalecer los medios comunitarios y alternativos y promover el acceso a internet en los municipios con baja conectividad.

Además, estarían buscando reasignar de forma progresiva el espectro electromagnético (que es el que permite transmitir desde las frecuencias de AM, de FM y televisión) para que este se reparta de forma equitativa entre medios privados, públicos y comunitarios. Cada segmento de estos contaría con una participación del 33,3%.

Otra línea de ese esquema pretende conseguir la “democratización de los gastos de divulgación y de publicidad de la gestión pública” para que todas las entidades deban repartir los recursos que invierten en publicidad de forma equitativa, asignando el 33,3% de esos fondos a los comunitarios y otras partidas iguales para los públicos y los privados.

Un ítem más esboza que las plataformas que prestan servicios de televisión por demanda –entiéndase aplicaciones como Netflix, Amazon Prime, HBO o DirecTV Play– deberían pagar una contraprestación del 10% de sus ingresos brutos mensuales al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Finalmente, el último artículo que se conoce del borrador detalla lo siguiente: “El Estado colombiano realizará un Plan de Fortalecimiento de las empresas estatales de telecomunicaciones y de los componentes de telecomunicaciones de las empresas municipales; protegiendo el patrimonio de las Empresas Públicas Municipales de Cali (EmCali), de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y a la recompra de las acciones privadas que tiene UNE EPM Telecomunicaciones y la toma del control administrativo y operativo y la reversión de las privatizaciones del sector de las telecomunicaciones.”

Por ahora, la iniciativa es apenas un croquis de propuestas presentadas por las asociaciones comunitarias que buscan que la bancada del Pacto Histórico se empodere del tema en medio de su apretada agenda para tramitar las reformas que son prioridad del presidente Gustavo Petro.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD