x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Lesly, tu papá te busca”: avanza operación esperanza

Con la fe intacta los organismos de socorro cumplen 500 horas internados en la selva del Guaviare. Ya han abarcado un área similar al 80% de la zona urbana de Bogotá.

  • Los rescatistas, junto a los caninos entrenados, ajustaron 500 horas de búsqueda durante día y noche. A la labor se sumaron otros 50 hombres. FOTO cortesía
    Los rescatistas, junto a los caninos entrenados, ajustaron 500 horas de búsqueda durante día y noche. A la labor se sumaron otros 50 hombres. FOTO cortesía
“Lesly, tu papá te busca”: avanza operación esperanza
20 de mayo de 2023
bookmark
Infográfico

A los ruidos de la selva del Guaviare se sumaron las voces de unos niños que gritan en medio de la noche. A su llamado responden más de 160 rescatistas que esperan encontrarlos con vida tras 500 horas de búsqueda luego de que una avioneta cayera en picada el pasado primero de mayo. Los cuatro infantes quedaron a la deriva y a su suerte en un área de 17 km x 19 km de un terreno selvático y agreste.

En medio de un operativo al que llamaron “Operación Esperanza”, el papá de los niños, uniformados de las Fuerzas Militares y comunidades indígenas de la zona se internaron desde hace 14 días en el corazón de una selva espesa en la que ya han completado un perímetro de casi el 80% del área urbana de Bogotá.

Han seguido las pistas que van dejando a su paso Lesly Jacobombaire Mucutuy (13 años), Soleiny Jacobombaire Mucutuy (9 años), Tien Noriel Ronoque Mucutuy (4 años) y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy (11 meses). Voces, huellas frescas en la tierra húmeda, frutas mordidas y refugios improvisados son los rastros que mantienen la fe intacta de los rescatistas que los buscan desde el cielo con helicópteros que reproducen los mensajes de la abuela Fátima para que no se sientan solos en la oscuridad de la noche; en la tierra con megáfonos, pitos y gritos para que entiendan que la búsqueda no se ha detenido y que están cerca, que no tengan miedo. Los buscan en el aire, en el agua y en los árboles gigantes que rugen con el viento.

Sin embargo, el tiempo juega una carrera contrarreloj porque la vida también se agota. Por eso, para apoyar la búsqueda de los menores, en la tarde de este viernes, otros 50 Comandos de las Fuerzas Especiales fueron insertados en la selva virgen del Guaviare. La selección minuciosa de estos hombres permitirá reforzar las jornadas de rescate que se realizan de día, noche y madrugada. Y no podrán salir de la selva hasta encontrarlos.

“Es importante el tiempo y el espacio. Cubrir y revisar cada punto, no podemos dejar nada al azar. Eso es lo que van a hacer nuestros comandos para mantener viva lo que nosotros llamamos la “Operación Esperanza”. Todos van con la convicción de traerlos a casa como si fueran sus propios hijos”, aseguró el general Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares.

Así mismo, el capitán de las Fuerzas Armadas, Carlos Vargas Carvajal, reconoce que la tarea no es sencilla porque “si un menor de edad se pierde en un centro comercial o plaza de mercado y es difícil hallarlo, imagínese extraviarse en un área de 17 km x 19 km en medio de la selva sin que alguien pueda brindar alguna razón”.

La tarea de los uniformados también será espantar el miedo y la soledad que los acecha noche tras noche. Por eso, por los megáfonos retumba el nombre de Lesly, la niña mayor, en la que su familia tiene puesta toda la esperanza porque la describen como una luchadora.

Mientras tanto, Manuel, su papá, envía un mensaje desde la selva donde ha estado internado desde el día uno para llevarse a sus niños a casa. “Agradeciendo a todas las unidades que están en la búsqueda con mucha fuerza. Espero que muy pronto encontremos a los niños y agradezco a todas las unidades. Les doy fuerza de aliento para que pronto los encontremos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD