x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 8 momentos polémicos que marcaron la gestión del ministro Botero

  • Guillermo Botero, ministro de Defensa saliente, y el presidente, Iván Duque. FOTO COLPRENSA
    Guillermo Botero, ministro de Defensa saliente, y el presidente, Iván Duque. FOTO COLPRENSA
06 de noviembre de 2019
bookmark

El ministro de Defensa saliente, Guillermo Botero, quien renució tras dos debates de moción de censura en el Congreso y apenas 15 meses de estar al frente de esta cartera, dejó algunas frases polémicas, en las que dejó sentadas sus posiciones frente a asuntos del país, como la protesta social.

Estas son algunas de las consideradas salidas en falso del ministro, quien presentó su renuncia este miércoles ante el presidente Duque.

1. “Respetamos la protesta social, pero también creemos que esta debe ser ordenada y que verdaderamente represente los intereses de todos los colombianos y no de un solo y pequeño grupo. Hemos considerado que sobre eso, el próximo gobierno podrá hacer grandes avances si logra promover una ley estatutaria que camine en ese sentido”.

2. “El país tiene aproximadamente un millón de hectáreas en café, casi 500.000 hectáreas en palma, 280.000 en caña de azúcar y absolutamente en todas ellas se está utilizando el glifosato, pero cuando decimos que los vamos a utilizar para las 250.000 hectáreas de coca, para eso si es malo y ya quisiera ver este país el día en que se prohíba el uso de este herbicida, ahí si saltaría toda esa seguridad alimentaria a defender su uso”.

Lea más aquí: Renuncia el ministro de Defensa, Guillermo Botero

3. En junio, explicando la situación de orden público en Vichada, y durante un taller Construyendo país en Puerto Carreño, aseguró que las denuncias por robos en el departamento correspondían en su mayoría a “ropa extendida en cuerdas para secarse”.

4. El primer intento de moción de censura contra el ministro Botero se produjo también en junio pasado, cuando se conoció una directiva emitida por el comandante de las Fuerzas Militares que, supuestamente, podía incentivar los falsos positivos, pues, según afirmaba un artículo de The New York Times, privilegiaba los muertos en combate, por encima de las capturas o las deserciones de miembros de grupos ilegales. Botero salió bien librado de la moción de censura.

Lea más aquí: Defensoría había alertado reclutamiento de menores de edad en Caquetá

5. Luego del asesinato de la líder social María del Pilar Hurtado en Córdoba, primero dijo que el crimen habría sido cometido por el Eln, grupo guerrillero que no opera en esa zona. Luego, tuvo que rectificar cuando se determinó que el clan del Golfo pudo estar involucrado.

6. También se equivocó cuando replicó la versión inicial del militar presuntamente involucrado en el asesinato del desmovilizado Dimar Torres en el Catatumbo. Aseguró que la muerte de Torres se había producido en un forcejeo, pese a que después se demostró que el desmovilizado había sido asesinado a sangre fría.

Le puede interesar: Fueron ocho y no siete los menores de edad muertos en bombardeo: Fiscalía

7. Fue culpado por el error cometido por el presidente Duque ante la ONU, pues el informe con el que pretendía denunciar internacionalmente la presencia del Eln en Venezuela y el apoyo que le daba el gobierno de Nicolás Maduro fue ilustrado con imágenes tomadas en Colombia y en un contexto diferente a la denuncia. La situación provocó la salida del director de Inteligencia, Oswaldo Peña, pero desde varios sectores se aseguró que quien debía asumir el costo político de lo ocurrido era el ministro Botero.

8. Estos hechos confluyeron en la segunda moción de censura que terminó tumbándolo. Su defensa en el debate de este martes en la noche tampoco fue la mejor. Luego de la grave denuncia del senador Roy Barreras sobre el bombardeo en que murieron 8 niños, el ministro prácticamente no se refirió al tema en su intervención de más de una hora. El senador Álvaro Uribe tuvo que pedirle más explicaciones, que a la larga no resultaron convincentes.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD