Durante los años 2007 y 2014, las autoridades lograron documentar 136 casos de reclutamiento de menores por parte de 10 frentes de las Farc y el Eln en Antioquia, la mayoría de esos casos fueron confirmados por las mismas víctimas una vez se desvincularon de los diferentes grupos.
Actualmente, la Séptima División, el Ministerio de Defensa, Fiscalía y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, trabajan para adelantar esos procesos contra los guerrilleros que lideran los reclutamientos en este departamento, y esa labor ya dio los primeros resultados: 19 órdenes de captura contra igual número de insurgentes del frente 36 de las Farc.
“Ese frente es el que más procesos tiene por reclutamiento, aunque llevamos investigaciones con otros frentes y el Eln. Con el 36 logramos identificar a varios de los responsables de este flagelo, entre ellos quienes están en la dirección”, aseguró una fuente del equipo jurídico del Ministerio de Defensa, consultado por este diario.
EL COLOMBIANO conoció un informe (ver recuadro) que muestra la cantidad de reclutamientos que practicaron los diferentes frentes de las Farc y el Eln en todo el departamento, incluso se tienen datos de grupos de esas guerrillas que ya dejaron de existir hace varios años como los que estaban comandados por Elda Neyis Mosquera, alias “Karina”, excabecilla de los frentes 9 y 47 de las Farc en el Oriente antioqueño.
Quedará para los tribunales
“El trabajo continúa, la idea es que en menos de un mes salgan más órdenes de captura contra integrantes de otros frentes”, explica el integrante del equipo jurídico del Ministerio, quien también aclara que todos estos procesos lo que buscan es beneficiar a las víctimas “y en un futuro, cuando entre en vigencia el Tribunal Especial de Paz, una vez firmado el Acuerdo Final con las Farc, estos guerrilleros van a tener expedientes judiciales completos sobre sus actividades de reclutamiento y eso los obligaría a decir la verdad y reparar a los afectados, en este caso, cientos de niños niñas y adolescentes”.
Margarita Restrepo, representante a la Cámara, cuestiona lo que pueda ocurrir con los responsables de reclutar menores para las Farc ante los tribunales especiales de paz.
“Los delitos de lesa humanidad no son negociables, el reclutamiento es el peor delito, si no se juzgan acá, la Corte Penal Internacional sí lo hará, ellos deben ser juzgados y deben pagar condenas, porque sino ocurre eso se violarían todos los acuerdos en los que está inscrito el país como el Estatuto de Roma y Convenio de Ginebra”, agrega la representante.
Se conocerá el protocolo
En declaraciones a Caracol Radio, Paula Gaviria, alta consejera para los Derechos Humanos, aseguró que este 2 de julio se conocerá el protocolo para desvincular a los menores de 15 años que permanecen en los diferentes frentes de las Farc.
Según Gaviria, “nos convocaron el próximo sábado en Cuba para darnos las coordenadas e instrucciones sobre cómo sería el procedimiento de salida de los menores de 15 años, aunque todavía está por definirse cronograma y otros datos para proceder con la Cruz Roja Internacional y la Defensoría del Pueblo”.
Al respecto, Margarita Restrepo pidió que dicho protocolo no sea manejado por las Farc sino por el Gobierno y recuerda que en el tema de los menores que salen de la guerra, debe ser manejado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
El número exacto de los menores que se encuentran en las filas de ese grupo subversivo es aún incierto, pero se espera conocer en los próximos días.
136
menores fueron reclutados en Antioquia por las Farc y el Eln entre 2007 y 2014