x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Las chuzadas ilegales han retornado a Colombia”: fiscal Barbosa sobre interceptaciones a exniñera de Laura Sarabia

El fiscal general Francisco Barbosa, junto a la vicefiscal Martha Mancera, entregó detalles de la investigación que se adelanta contra la alta funcionaria Laura Sarabia por el caso de su exniñera, Marelbys Meza. Apuntan que la policía judicial firmó los informes falsos para las chuzadas.

  • Laura Sarabia, jefe de gabinete de Gustavo Petro (derecha) y fiscal Francisco Barbosa. FOTO: Colprensa-Twitter @laurisarabia
    Laura Sarabia, jefe de gabinete de Gustavo Petro (derecha) y fiscal Francisco Barbosa. FOTO: Colprensa-Twitter @laurisarabia
01 de junio de 2023
bookmark

En medio de una rueda de prensa, el fiscal general Francisco Barbosa entregó los últimos detalles en cuanto a la investigación que se adelanta contra Laura Sarabia, mano derecha del presidente Gustavo Petro, por el caso que involucra el hurto de una maleta millonaria y una cuestionada prueba de polígrafo a su exniñera. Pero a la novela le salió otro capítulo, y es que ahora se confirmaron las chuzadas.

“Es un día lamentable para el Estado de Derecho. Las chuzadas ilegales han retornado a Colombia”, dijo Barbosa en sus declaraciones.

El caso deriva de la cuestionada prueba de polígrafo que le realizó Laura Sarabia a su exniñera Marelbys Meza tras el hurto de un maletín con 7 mil dólares en la casa de la jefe de gabinete de Petro. Según se conoció, a Marelbys Meza la habrían incluido ilegalmente en una lista del Clan del Golfo, todo con el objetivo de que un juez avalara interceptaciones en su contra.

Y así lo dejó conocer el fiscal Barbosa. “Esto, más allá de los detalles, más allá del caso, es una aberración que no se puede presentar en Colombia. Esto le puede pasar a cualquier colombiano hoy. Volvieron a dos personas, una niñera y una persona que colaboraba por días, en alias La Cocinera y alias La Madrina, para hacerlas pasar como ayudantes del Clan del Golfo y escucharlas a través de un informe de policía judicial. Por estas prácticas ya hay condenas en Colombia”, aseguró el fiscal.

Según relato Barbosa, la fiscal que llevaba el caso no accedió a interceptar las llamadas, entonces, la Policía de la Dijín redactó un informe en el que incluyeron dos abonados telefónicos: el de Marelbys Meza, la exniñera, y el de Fabiola, una señora que trabajaba por días en la casa de Laura Sarabia. En ese informe de fuente no formal, establecen que Meza es la cocinera de alias Siopas, cabecilla de esa estructura criminal. Mientras que a la señora Fabiola la señalan de ser la encargada de realizar giros de plata, comprar comida y llevar memorias con información.

“Se inventan un informe de Policía judicial, incluyen a dos personas y se lo entregan a un fiscal que adelanta una investigación por Siopas en Chocó. Esto se produce el mismo día que Laura Sarabia presenta la denuncia el 30 de enero”, dijo el fiscal general.

Ese informe, dijo Barbosa, fue firmado por un miembro de la investigación criminal de la Policía Nacional. Además, aseguró que “en los próximos días se llamará a interrogatorio y en algunos casos a imputación a todos los responsables de estos hechos, algo que es grotesco en el país y es que las chuzadas hayan vuelto a Colombia”.

Durante la rueda de prensa, la vicefiscal Martha Mancera también explicó que para realizar esa actividad se usaron las salas de escucha de la Policía Nacional. “La sala de comunicaciones se usa efectivamente para perseguir estructuras criminales. Por eso en este caso se trata de una comunicación ilegal, dándole apariencia de haberla ordenado un fiscal, pero con un soporte totalmente falso. Es usar los mismos medios disponibles que tiene la Policía para escuchar a los criminales como el Clan del Golfo”, explicó.

Frente a este panorama, el fiscal dijo que esta actividad dijo que el caso de las chuzadas “nos pone en las épocas más negras, más oscuras de la historia judicial colombiana. Esto ya lo vivió Colombia. Ahora convirtieron a dos empleadas en miembros del Clan del Golfo para escucharlas ilegalmente”.

Y agregó: “esta es la parajusticia. En Colombia se habla mucho del paramilitarismo, bienvenidos a la parajusticia en Colombia. Esto es abrirle un boquete para saltarse los mecanismos legales, para interrogarlas sin apoderado judicial. Esto es lo más grave que se ha producido contra los Derechos Humanos y contra la justicia en Colombia en los últimos años”.

Así mismo, la vicefiscal confirmó que ya legalizaron todos los procedimientos de inspección a la Casa de Nariño y al edificio Galán frente al juez de control de garantías y que van a analizar la información que recogieron en cada dependencia.

Y es que este es otro de los capítulos entre una pelea cazada entre Petro y Barbosa, pero el fiscal aprovechó la rueda de prensa para hacer una aclaración importante: “esto no es un asunto de carácter personal entre un funcionario y otro, este es un asunto de evidencias”. Además, señaló que esto es “como si estuvieramos con la Gestapo: la trasladan en un carro y le hacen un polígrafo”.

Con lo que respecta al embajador Armando Benedetti, el fiscal anunció que “va a ser citado para que nos ayude a poder corroborar los elementos que tenemos”.

Así las cosas, la vicefiscal explicó que existen tres líneas de investigación en el caso: la primera es por el hurto de dinero en la casa de Laura Sarabia, la segunda corresponde a la información que entregó la exniñera y el caso del polígrafo, y en tercer lugar, Mancera explicó que lograron establecer que los policías judiciales fueron quienes adulteraron información para interceptar las líneas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD